Describir cambios en la naturaleza a partir de lo que se observa en el día y la noche y durante el año
En el lugar donde vives habitan animales —a los que seles llama fauna— y tiene determinado tipo de plantas —a las que se les conoce como flora—. Su clima te indica cómo es la temperatura y la cantidad de lluvia promedio. Todos estos factores forman parte de la naturaleza. La cantidad de luz y el calor que se recibe durante el día y la noche, ocasionan cambios en la naturaleza.
¿Qué cambios hay en la naturaleza cuando es de día y cuando es de noche?
Los días tienen una duración de 24 horas. Durante el día el lugar donde vivimos recibe luz y calor, mientras que por la noche disminuye su temperatura.
La luz y la temperatura determinan el comportamiento de plantas, de animales y de los seres humanos. En las noches podemos ver las estrellas y en determinados días vemos parte, la totalidad o ningún rastro de la Luna. Esto se debe a que gira alrededor de nuestro planeta y no recibe la misma cantidad de luz del Sol, que hace que la veamos blanca y brillante.
A lo largo del mes, solo vemos la Luna llena durante tres días. Tendrán que pasar casi 25 días para volver a verla así.
TIC
En la siguiente página web observa los efectos del día y la noche.
La naturaleza cambia durante el año debido a que el estado del tiempo es diferente. Existen cuatro estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno. Los cambios en las estaciones se deben a que nuestro planeta recibe de diferente manera los rayos del Sol a lo largo del año; a veces está más cerca del Sol y otras veces más lejano.
Cada estación del año tiene un clima distinto, las actividades que haces se relacionan con sus cambios. Por ejemplo, en la época de lluvias, para estar al aire libre, necesitas cubrirte y más cuando hace frío.
No en todos los lugares son tan notorios los cambios del paisaje en cada estación del año. ¿Cómo son los cambios de estación en el lugar donde vives?
TIC
En la siguiente página web observa los efectos de las estaciones del año.
Los cambios en la naturaleza están determinados por la cantidad de luz y calor que recibe por medio del Sol.
El comportamiento de los seres vivos puede ser diurno o nocturno.
Durante la noche, podemos observar las fases de la Luna a lo largo de un mes.
Líquido, sólido y gaseoso
Distinguir sólidos, líquidos y gases en el entorno
Todo lo que existe en nuestro planeta está hecho de materia. El suelo que pisas, las paredes de tu salón, el agua con la que te lavas las manos y hasta el aire que respiras.
Gracias a tus sentidos puedes darte cuenta de las características de la materia, pues esta se presenta en tres estados: líquido, sólido o gaseoso.
En el estado gaseoso la materia se presenta en forma de gas. Los gases adoptan la forma del recipiente que los contiene. Muchos gases no tienen color ni olor, y solo los percibimos por las reacciones que tienen, en las que sí notaremos color, olor o temperatura.
Los gases pueden ser contenidos en recipientes.Algunos son combustibles.El viento es una manifestación del aire.Algunos líquidos al calentarse se convierten en gas.
TEN PRESENTE
La materia se presenta en tres estados: líquido, sólido y gaseoso.
Los líquidos no tienen forma definida, fluyen, se pueden separar y se puede sumergir un sólido en ellos.
Los gases no tienen forma y se pueden contener en recipientes. En ocasiones solo percibimos sus manifestaciones como el color, olor o temperatura.
Clasificaciones
Clasificar objetos, animales y plantas por su tamaño
Cuando se clasifica algo se debe establecer qué criterio, aspecto o característica servirá de base para hacerlo y, en ocasiones, tomar un modelo que sirva para comparar.
Por ejemplo, en lecciones anteriores clasificamos a las plantas y animales con base en sus hábitos diurnos y nocturnos, mientras que con la materia lo hacemos por la forma en que la encontramos en la naturaleza: líquida, sólida o gaseosa.
Cuando comparamos tamaños, podemos usar las clasificaciones como grande, mediano o pequeño; o tallas alta, mediana o corta. Para catalogar objetos, plantas y animales por su tamaño, se debe indicar qué criterio se usa. Observa.
Se puede afirmar que el elefante es alto, si se compara con la cebra, el rinoceronte y el león; pero también se puede decir que es mediano comparado con la altura de la jirafa.
La cebra es pequeña comparada con la jirafa, pero es alta si se compara con el mono.
En la naturaleza encuentras una gran variedad de plantas que si clasificas serán más fáciles de identificar.
TEN PRESENTE
Para clasificar algo, se debe atender un criterio particular.
Se puede decir que un objeto, una planta o un animal es grande, mediano o pequeño comparado con algo o entre sí.