Leo, resumo y expongo

Español 2

LO QUE HAY QUE SABER


Trimestre

Los textos informativos

Seleccionar diversos textos informativos para conocer más sobre un tema

Cuando se necesita consultar datos exactos de algún tema especializado, por ejemplo, qué requieren las plantas para desarrollarse, qué cuidados se deben brindar a una mascota, la historia y las costumbres de una localidad o cómo es el universo, se puede recurrir a los textos informativos.

Este tipo de textos ofrece información confiable acerca de diversos temas, por lo que no incluye opiniones. Algunos textos de este tipo contienen imágenes que ayudan a comprenderlo.

Los textos informativos te ayudan a aprender más sobre tu entorno.

TIC

Conoce más características de los textos informativos en la siguiente página web.
www.e-sm.com.mx/PrP-E2-01

No todos los textos informativos son iguales; tienen diferentes formatos y, según el tema que traten, explican de diferente manera el tema o contenido.

Entre los textos informativos se distinguen los artículos de revistas, las noticias periodísticas, las enciclopedias, los libros que tratan sobre un tema en particular, los diccionarios y los artículos en internet.

 

TEN PRESENTE

  • Un texto informativo sirve para dar a conocer algún tema de interés general.
  • Los textos informativos usan un lenguaje claro y directo; no incluyen opiniones.
  • Son ejemplos de texto informativos las revistas, noticias periodísticas, enciclopedias, libros y artículos de internet.
  • Cuando quieras conocer más acerca de un tema, consulta los libros que tengas en la biblioteca de tu casa o de tu escuela.
  • Si necesitas ayuda, no dudes en pedirle a un adulto que te oriente cómo buscar la información.

Procesos sociales

Elegir un proceso social conocido, indagar sobre él y escribir notas que resumen la información

Los procesos sociales son las distintas maneras en que se relacionan las personas de una comunidad, como resultado cada persona se comporta de manera diferente respecto a otra. En todo proceso social, intervienen estos factores:

- Hay una forma de comportarse.

- Se presenta una situación que hace que las personas actúen de diferente manera.

- Que se lleve a cabo o no el cambio, dependerá de las formas en que se relacionen los integrantes de la sociedad: aplicar las reglas, negociar, convivir, cooperar o competir.

- Como resultado de este proceso social, se establecerá una nueva forma de convivencia, hasta que surja una situación que la haga cambiar.

Young environmental activist smiling at the camera picking up trash on a sunny day

Muchas personas tiran la basura en la calle. Algunos grupos sociales se han organizado para hacer reflexionar a la población de los problemas que esto ocasiona y han emprendido campañas para hacer conciencia.

Hoy, muchas personas contribuyen a solucionar este problema recogiendo la basura de las áreas públicas y tirándola en donde corresponde.

Para recabar información acerca de un tema que te interese o de algún suceso que llame tu atención, debes hacer una investigación.

Para ello, puedes consultar libros, revistas o periódicos y tomar notas que resuman la información que consultaste, e incluso, puedes hacer entrevistas.

Las notas de resumen son textos que retoman información de otras fuentes informativas. Se caracterizan por resumirla de manera clara y entendible. Para saber qué considerar de los textos consultados, puedes guiarte con lo que responda a las preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿para qué?, entre otras.

La entrevista es una conversación entre dos o más personas: un entrevistador, quien formula preguntas sobre un tema de interés, y un entrevistado que las responde, porque sabe sobre ese tema.

Para llevar a cabo una entrevista, se debe elegir a quién se entrevistará y elaborar una lista de preguntas acerca de un tema específico.

 

TEN PRESENTE

  • Los procesos sociales son aquellos en los que los ciudadanos interactúan para resolver un problema de su comunidad, estado o país.
  • Las notas son textos que retoman información de otras fuentes de información, como libros, revistas, periódicos o entrevistas.
  • Una entrevista es una conversación entre dos o más personas en la cual se responden preguntas acerca de un tema.
  • Para redactar una nota de resumen debes identificar qué información es la importante formulando las preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿para qué?

La exposición oral

Presentar una exposición sobre temas de su localidad

Una exposición oral consiste en explicar a un público un tema determinado de manera sencilla, clara y ordenada.

Para que tu exposición sea exitosa, debes considerar los siguientes pasos:

– Elige el tema que te gustaría exponer.

– Busca información sobre ese tema y prepara tus notas de resumen.

– Elabora un guion para exponer.

– Prepara carteles que complementen lo que dirás.

Al exponer un tema se puede hacer uso de un guion para exponer, que incluya el tema general, el orden en que los puntos principales se mencionarán y un cierre o conclusión.

Un cartel es un mensaje con imágenes y texto, cuyo propósito es ayudarnos a explicar una idea o ejemplificar algún proceso, situación o esquema de nuestra exposición.

Por último, una vez llegado el momento de la exposición, ten en cuenta lo siguiente.

– Practica antes de exponer tu tema al grupo; puedes hacerlo frente a un espejo.

– Ten a la mano tu guion: puedes usar tarjetas numeradas con las palabras clave que te ayuden a recordar lo que vas a decir y cuándo explicar o apoyarte en tu cartel.

– Habla con voz suficientemente fuerte para que todos te escuchen, pero sin gritar.

– Cuida tu entonación y dicción, es decir que se entiendan las palabras.

¡Disfruta tu presentación!  

TEN PRESENTE

  • La exposición es la explicación, ante un grupo de personas, de un tema que se ha investigado.
  • Su propósito es que los demás obtengan información verídica sobre el tema que se investigó.
  • Para preparar una exposición debes elegir un tema, consultar las fuentes que tengas a la mano para buscar información y preparar notas de resumen.
  • Elabora un guion para exponer con el tema a tratar y el orden en que se mencionarán las ideas principales.
  • Elabora un guion para exponer con el tema a tratar y el orden en que se mencionarán las ideas principales.
  • Acompaña tu exposición con carteles.