Cute latin american girl handing the bread to cashier at checkout in a supermarket all smiling very happy
Matemáticas 2
LO QUE HAY QUE SABER
Trimestre 1
Leer, escribir y ordenar números naturales
Leer, escribir y ordenar números naturales hasta 1 000
Los números están a nuestro alrededor y nos ayudan no solo a contar sino también a saber la fecha del día de hoy, el día de tu cumpleaños, hacer operaciones para al momento de pagar en el supermercado, saber cuánto hemos ahorrado o cuánto nos podemos gastar. ¿Para qué utilizas los números?, ¿qué sucedería si no existieran?
Los números te ayudan a identificar el precio de los objetos, a saber cuánto pesa la fruta y a hacer cuentas para pagar en el supermercado.
Si sabes usar los números podrás ser capaz de contar no solo hasta 10 o hasta 100 o hasta el 1 000, sino hasta el número que tú quieras. Todos los números se forman con la combinación de 10 dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.
La palabra dígito proviene de dedo, porque los 10 dedos corresponden a los 10 dígitos con los que expresamos cantidades.
Recuerda que 10 unidades forman una decena, que 10 decenas son cien unidades y forman una centena y, que 10 centenas forman mil unidades o una unidad de millar y se escribe 1 000.
Los nombres de las centenas completas llevan al final la palabra cientos.
Los cumpleaños indican la cantidad de años que cumplimos.
Las cantidades de tres números están formadas por centenas, decenas y unidades. El número que se escribe del lado izquierdo es el que tiene mayor valor.
Para ordenar cantidades, compara primero la centena, después la decena y al final la unidad.
Los videojuegos pueden ser muy divertidos y te ayudan a practicar conteo, sumas y restas con números grandes, pero es importante que cuides tu salud y solo los juegues el fin de semana.
TIC
En la siguiente página web practica cómo contar las centenas.
Para leer números hasta el 1 000 se leen primero las centenas (con la terminación cien o cientos), después las decenas y finalmente las unidades.
Los números de tres cifras están formados por centenas, decenas y unidades. Las centenas son las que representan el mayor valor.
Resolver problemas aditivos hasta 1 0 0
Resolver problemas de suma y resta con números naturales hasta 1 000
Para resolver un problema sigue estos estos pasos que te llevarán a tener éxito en su resolución.
Cuando resuelves un problema de matemáticas es importante tener una actitud positiva para que llegues al resultado ¡y lo disfrutes!En las ferias hay juegos de puntería en los que debes sumar mentalmente los puntos para saber qué premio ganaste.
TEN PRESENTE
Para comprender un problema se debe hacer lo siguiente. a) Comprender la situación que se plantea b) Decidir qué pasos utilizar para resolverlo c) Resolver el problema y verificar el procedimiento
Los problemas de suma y resta se pueden resolver mentalmente, descomponiendo las cantidades en centenas, decenas y unidades y operando cada una por separado. Al final se suman los resultados obtenidos.
No existe una sola forma de resolver problemas; tú puedes emplear la estrategia que decidas y que mejor domines.
Usar el algoritmo convencional para sumar
Usar el algoritmo convencional para sumar
Ya conoces diferentes maneras de resolver una suma. Por ejemplo, si se quiere saber el resultado de sumar 15 + 17, se puede optar por:
– representar la operación con dibujos.
– descomponer las cantidades y sumarlas.
La forma más fácil de resolver un problema de suma es usando su algoritmo, el cual consiste en sumar unidades con unidades, decenas con decenas y centenas con centenas. Se pueden presentar dos casos: sumas con transformación y sin transformación.
Sumas sin transformación
Ximena quiere sumar 547 + 332. Observa lo que hizo.
Paso uno.Paso dos.Paso tres.Paso cuatro.
Sumas con transformación
Ahora Ximena quiere sumar 547 + 385. Observa lo que hizo.
Paso uno.Paso dos.Paso tres.Paso cuatro.
Ahorrar dinero es un buen hábito. Para saber la cantidad que ahorras debes hacer sumas.
TEN PRESENTE
Para resolver sumas con su algoritmo debes acomodar las cantidades.
Si la suma es sin transformación, coloca la suma de las unidades debajo de las unidades; las decenas, debajo de las decenas y las centenas, debajo de las centenas. Ve sumando de derecha a izquierda.
Si la suma es con transformación, se obtendrán dos dígitos: el de la derecha se anota debajo del orden que se está sumando, mientras que el número de la izquierda se coloca arriba de los números del orden que sigue.