Girl smelling yellow daylily during summer day. Her eyes are closed
Conocimiento del Medio 2
LO QUE HAY QUE SABER
Trimestre 2
Los sentidos
Reconocer los órganos de los sentidos, su función, y practicar acciones para su cuidado
Los seres humanos tenemos cinco sentidos que sirven para conocer y relacionarse con el entorno: el tacto, el gusto, el olfato, el oído y la vista.
El sentido del tacto permite sentir si hace frío o calor; el gusto permite diferenciar los sabores; la vista permite distinguir la luz, las sombras y los colores. Con el olfato percibimos olores y con el oído los sonidos.
Gracias a los sentidos percibes cómo es el mundo. ¿Qué es lo que más disfrutas mirar, probar, sentir, oler y escuchar?Gracias a los sentidos percibes cómo es el mundo. ¿Qué es lo que más disfrutas mirar, probar, sentir, oler y escuchar?Gracias a los sentidos percibes cómo es el mundo. ¿Qué es lo que más disfrutas mirar, probar, sentir, oler y escuchar?Gracias a los sentidos percibes cómo es el mundo. ¿Qué es lo que más disfrutas mirar, probar, sentir, oler y escuchar?Gracias a los sentidos percibes cómo es el mundo. ¿Qué es lo que más disfrutas mirar, probar, sentir, oler y escuchar?
Para que los sentidos funcionen bien hay que mantenerlos sanos. La higiene es una de las medidas más importantes para lograrlo, pero también hay otras acciones que se pueden practicar para que estén saludables.
Cuido mi piel.Cuido mi boca.Cuido mis oídos.Cuido mi vista.Cuido mi nariz.
Ante cualquier molestia o sensación extraña en los órganos de los sentidos es importarte mencionarlo a tus padres, para que valoren si es necesario consultar a un médico.
TIC
En la siguiente página web repasa el cuidado de los órganos de los sentidos.
Los seres humanos tenemos cinco sentidos: el tacto, el gusto, el olfato, el oído y la vista.
Cada uno de los órganos de los sentidos requiere un cuidado especial, pero en todos ellos la higiene es básica.
Cuido el medioambiente
Identificar el impacto de acciones propias y de otros en el medioambiente, y participar en su cuidado
Todos los seres vivos, sean animales o plantas, y los no vivos, como el viento, las montañas, los ríos y los mares, son parte de la naturaleza. Los seres humanos también forman parte de la naturaleza, pero todo lo que el hombre crea no es parte de ella, sino que es artificial.
Algunos de los recursos que la naturaleza nos brinda para alimentarnos, vestirnos o fabricar casas son renovables, pero otros no se regeneran y por ello debemos aprovecharlos y cuidarlos.
Para tener un futuro mejor debemos cambiar nuestros hábitos y dejar de dañar a la naturaleza. Algunos de los principales problemas que afectan el planeta son la deforestación de los bosques, la sequía y escasez de agua, el cambio climático y la alta generación de basura.
Recuerda que las acciones individuales sumadas a las de otras personas generan múltiples resultados, ya sea en perjuicio o beneficio de la naturaleza.
Cuidar la naturaleza es una responsabilidad de todos porque somos parte de ella y dependemos de sus recursos para sobrevivir.
TEN PRESENTE
Los recursos que la naturaleza brinda se deben aprovechar de la mejor forma posible, pues se corre el riesgo de agotarlos.
Las personas tienen un impacto negativo en el medioambiente cuando generan basura, no la reúsan, reciclan o reutilizan, y al desperdiciar la energía.
Es responsabilidad de todos cuidar la naturaleza y llevar a cabo acciones que frenen el deterioro ambiental.
Mis derechos
Identificar que todos los niños tienen derecho a la salud, el descanso y el juego
Todos los niños y niñas del mundo, sin importar su condición social tienen derechos y responsabilidades. Estos derechos están garantizados por la Convención sobre los Derechos de los Niños, cuyo fin es que todos ellos vivan dignamente.
Los derechos humanos son una forma de garantizar la protección de las personas y la satisfacción de sus necesidades básicas.
Todos los derechos son importantes, pero queremos destacar tres: el derecho a la salud, al juego y al descanso.
El derecho a la salud es fundamental para tu óptimo desarrollo y bienestar físico y mental. Tienes derecho a gozar de servicios médicos, medicamentos, vacunas agua potable y a que tus papás te procuren alimentos sanos y el abrigo necesario.
Crecer requiere mucha energía. Por ello debes comer sano, vacunarte y dormir ocho horas durante la noche.Crecer requiere mucha energía. Por ello debes comer sano, vacunarte y dormir ocho horas durante la noche.Crecer requiere mucha energía. Por ello debes comer sano, vacunarte y dormir ocho horas durante la noche.
El descanso, además de dormir, es un tiempo para hacer actividades de forma espontánea. Algunos necesitan recostarse, otros prefieren imaginar, escuchar música, cantar o bailar, mientras otros más, jugar. El descanso y el juego son esenciales para una buena salud.
Para los niños la manera más fácil de aprender, de estar sanos y contentos es jugando. Por eso se considera que es uno de sus derechos.
Los derechos de los niños tienen como fin que todos vivan dignamente, sin importar su condición social.
TEN PRESENTE
Todos niños tienen derechos y responsabilidades garantizados.
Tienes derecho a gozar de servicios médicos, al descanso y el juego.