Estimar y registrar

A cute boy is holding his arm up and showing his height on a wall scale.A cute boy is holding his arm up and showing his height on a wall scale.

Matemáticas 2

LO QUE HAY QUE SABER


Trimestre

Mediciones

Estimar, medir, comparar y ordenar longitudes y distancias, pesos y capacidades, con unidades no convencionales y el metro no graduado, el kilogramo y el litro, respectivamente

La longitud es una cualidad que depende de cada objeto y hace referencia al ancho, la altura o lo grueso que sea. La distancia no es una cualidad del objeto, sino la longitud que hay entre un objeto y otro.

Observa la imagen. Puedes medir la longitud del pizarrón: cuánto mide de largo y de alto. Lo mismo de la ventana, la puerta y el cartel, entre otros.

Se calcula la longitud de los objetos y la distancia que hay entre ellos haciendo estimaciones o usando unidades de medida.

Ten en cuenta que si no puedes comparar de manera directa la longitud de dos objetos superponiendo uno con otro, deberás recurrir a otro objeto que sirva como intermediario para establecer esta comparación, por ejemplo, una palito de paleta, una goma, un popote, un cordón, un estambre o una tira de encaje.

Al comparar dos objetos para saber cuál es más pesado, cuál es más ligero o si pesan lo mismo, se usa una balanza. El objeto que esté en el plato de la balanza que quede más abajo es más pesado que el del plato que quedó más arriba. Si los dos platos de la balanza quedan a la misma altura, los dos objetos pesan lo mismo.

Si se quiere saber exactamente cuánto pesa, cuánto mide o cuánto le cabe a un objeto es necesario usar una unidad de medida. Para medir longitudes se usa el metro, cuyo símbolo es m; para el peso se usa el kilogramo, cuyo símbolo es kg; para medir la capacidad se usa el litro y su símbolo es L.

 

TEN PRESENTE

  • La longitud es una cualidad que depende de cada objeto y hace referencia al ancho, la altura o lo grueso que sea.
  • La distancia no es una cualidad del objeto, más bien es la longitud que hay entre un objeto y otro, se mide en metros.
  • Para comparar el peso de dos objetos se puede usar una balanza y, si se quiere saber exactamente cuánto pesa un objeto, es necesario usar la unidad de medida, que es el kilogramo.
  • Para medir la cantidad de líquido que le cabe a un recipiente, la unidad de medida que se usa es el litro.

La medición del tiempo

Estimar, comparar y ordenar eventos usando unidades convencionales de tiempo: día, semana, mes y año

Hay actividades que duran poco tiempo y otras que duran más. Para medir cuánto dura cada una existen varias unidades. Si se requiere medir pequeños periodos de tiempo se usan los minutos y las horas como unidad. Para medir periodos largos de tiempo se usan los días, las semanas, los meses y los años.

Para medir periodos cortos se usan los relojes.
Para medir periodos cortos se usan los relojes.
Para medir periodos cortos se usan los relojes.

Cuando se quiere medir periodos largos de tiempo lo más conveniente es usar mes y año. Una semana tiene 7 días; 4 semanas hacen un mes; un mes tiene entre 28 y 31 días y cada año tiene 12 meses.

TIC

En la siguiente página web aprende más sobre las medidas de tiempo. 

www.e-sm.com.mx/PrP-M-10

Los cumpleaños se celebran una vez al año, pero caen en un día distinto de la semana.

 

TEN PRESENTE

  • Para medir el paso del tiempo se utilizan diferentes unidades.
  • Para medir periodos cortos se utilizan minutos y horas.
  • Para registrar el paso de estas unidades se usa el reloj.
  • Para periodos más largos se usan días, semanas y meses.
  • En un calendario se puede registrar el paso de los días, semanas, meses y años.

Tablas

Recolectar, registrar y leer datos en tablas

Las tablas son útiles para registrar, organizar y leer información. Identifica sus características.

Las tablas tienen las siguientes características.

 –Primero se define cuántas filas y columnas tendrá la tabla, y se traza.

– Se escribe un título que describa de qué trata. En el ejemplo será “Deportes practicados”.

– Después se escribe en la primera columna la información que se representará; en este caso, los deportes practicados. Como puede haber varias respuestas, a cada una se le asigna un renglón o fila.

– Las siguientes dos columnas se dedican a registrar la respuesta de cada alumno y el total.

Puedes hacer tablas para analizar información acerca de muchos temas interesantes, por ejemplo, los deportes que más se practican, los goles anotados en un partido.

Hacer deporte te mantiene sano y fuerte.
Hacer deporte te mantiene sano y fuerte.
Hacer deporte te mantiene sano y fuerte.

  

TEN PRESENTE

  • Para medir el paso del tiempo se utilizan diferentes unidades de medida de tiempo.
  • Las tablas sirven para registrar, organizar y leer información.
  • Una tabla tiene filas y columnas.
  • Cada columna debe describir la información que se registrará.
  • En la primera columna se escribe la información que se representará. Como puede haber varias respuestas, a cada una se le asigna un renglón o fila.