Presentar una exposición sobre algunas características relevantes del lugar donde se vive
Explorar textos informativos y analizar su función y contenido
Se le llama textos informativos a todos aquellos que exponen datos acerca de un tema real, es decir, que no tienen historias inventadas.
Los textos informativos pueden tratar temas respecto a procesos naturales, como la transformación de la mariposa, o bien, sobre algún problema de la localidad o incluso algún aspecto de la vida cotidiana, como el funcionamiento de los autobuses del transporte local.
En este sentido, los textos informativos no son cuentos, historietas ni otros tipos de textos de ficción.
La función de los textos informativos, como su nombre lo indica, es informar; es decir, explicar o brindar datos sobre un tema.
Con frecuencia este tipo de textos incluye imágenes, mapas, esquemas o cuadros para facilitar la comprensión del tema.
En las enciclopedias, los periódicos, las revistas de divulgación científica y en muchas páginas de internet puedes encontrar textos informativos. ¿En qué otro lugar se te ocurre que puedes encontrarlos?
En internet puedes encontrar revistas, periódicos y enciclopedias con textos informativos.En internet puedes encontrar revistas, periódicos y enciclopedias con textos informativos.En internet puedes encontrar revistas, periódicos y enciclopedias con textos informativos.En internet puedes encontrar revistas, periódicos y enciclopedias con textos informativos.
TIC
Consulta los orígenes de Wikipedia, ese repositorio lleno de textos informativos que editan los mismos usuarios.
Por lo general, los textos informativos se organizan en introducción, que explica de qué se trata el texto completo; desarrollo, en el que se describe los contenidos, ofrece explicaciones y presenta ejemplos; y cierre, que muestra la conclusión del tema para resaltar su importancia o finalizarlo.
Fíjate en el título, los subtítulos, las imágenes y el índice, y valora si el texto informativo te servirá.
Cuando se trata de libros, estos también contienen otros elementos que los identifican fácilmente: título informativo (no es divertido ni imaginado), el nombre de su autor, índice, subtítulos, palabras relevantes, imágenes y referencias. Si antes de leer todo el texto pones atención en estos elementos, podrás hacerte una idea del tipo de información que encontrarás en él y quizá sabrás si te sirve o si no es lo que buscas.
La Antártida se ubica en el polo sur de la Tierra y tiene una extensión de 14 millones de km2.
TEN PRESENTE
Un texto informativo presenta datos confiables sobre algún proceso natural, problema social o aspectos de la realidad.
No son textos de ficción; es decir, no son cuentos o historias producidas por la imaginación.
Los textos informativos pueden contener explicaciones, ejemplos, esquemas, imágenes de apoyo, etcétera.
Si es un libro, tiene elementos que ayudan a saber de qué trata, como título, subtítulos, índice, autor, etcétera.
Resúmenes acerca de procesos naturales y cotidianos
Elaborar resúmenes en los que se describen procesos naturales
Los resúmenes contienen una versión abreviada y precisa de lo escrito en un documento o de lo dicho por alguien. Se distinguen principalmente por no hacer una interpretación crítica, es decir, por no dar una opinión de lo que se dice, sino que solamente se expresan las ideas principales de una manera sencilla.
Para hacer un resumen, es necesario leer con atención el texto que quieres resumir.
Un resumen sirve para comunicar de manera más accesible o fácil de entender el contenido de alguna nota. Otra forma de hacer un resumen, en lugar de copiar las ideas que hayas subrayado, consiste en explicar el contenido con tus palabras, de modo que expreses en pocas líneas lo más importante de la nota que quieras resumir.
Hacer un resumen es como contarle a alguien de qué se trató un texto.
TIC
En la siguiente página web encuentra una revista de divulgación científica donde hay textos que describen procesos naturales.
Es importante conocer el proceso de elaboración de nuestros alimentos y ser capaces de resumirlo.
TEN PRESENTE
Un resumen es un texto breve que contiene la información más importante de un tema que proviene de otro texto.
Se usa para facilitar la comprensión de las ideas o los conceptos principales de un tema.
Un resumen se usa como apoyo a una investigación, para contarle a alguien un tema o para estudiar antes de una evaluación.
En un resumen no se escriben opiniones sobre el tema.
Exposición sobre el lugar donde vives
Presentar una exposición sobre algunas características relevantes del lugar donde se vive
Para presentar una exposición, lo primero que debes hacer es definir el tema que tratarás y lo que vas a mencionar de forma específica; es decir, los subtemas. Imagina que te piden hablar del lugar donde vives. ¿Qué características resaltarías de tu comunidad o localidad?
Después de elegir el tema y los subtemas que vas a presentar en la exposición, es importante buscar la información que necesitas en textos informativos; por ejemplo, si decidieras hablar de la historia del lugar donde vives, será necesario que investigues datos sobre esa historia: desde cuándo existe o quién lo fundó, o bien, si deseas hablar del tipo de plantas y animales que viven ahí, necesitas buscar cuáles son y cómo llegaron a esa región.
TIC
Como ejemplo, encuentra en esta página web la historia de los árboles de jacaranda en la Ciudad de México.
Para hablar del lugar donde vives, piensa qué te gusta y busca información relevante.
Después de identificar la información que requieres, es fundamental que la organices de manera que puedas explicar el tema que vas a exponer claramente; es decir, preparar una guía para exponer.
A esta guía se le conoce como guion de exposición y es el texto que se elabora para orientar la presentación de un tema. Contiene las ideas o palabras clave del tema. No es un resumen ni incluye el desarrollo del tema. Es literalmente una guía que te sirve para recordar lo que vas a decir en tu presentación o para verificar que no olvidaste mencionar nada. Como son puntos o ideas cortas, el guion puede llevarse en tarjetas que puedes ir pasando mientras hablas.
Otra herramienta que te ayudará a presentar tu exposición son los recursos gráficos, los cuales también deberás preparar con anticipación. Se llama recursos gráficos a los apoyos visuales que presentan información resumida sobre el tema. Pueden ser organizadores gráficos (mapa conceptual o cuadro sinóptico), fotografías, gráficas, esquemas, mapas, etcétera. Sirven para ilustrar, ampliar o complementar la exposición.
Cuando presentes una exposición o hables en público trata de no leer el guion ni los recursos gráficos. La mejor manera de exponer es que comprendas el tema, memorices las partes más destacadas y, sobre todo, que expliques con tus palabras lo que has entendido.
Para que una exposición salga bien, simplemente comenta lo que entiendes del tema.
A continuación, te presentamos la transcripción de una exposición; es decir, escribimos lo que un estudiante presentó durante una actividad en clase.
Hola, compañeros, como saben, soy Ulises; durante los próximos minutos les voy a hablar sobre el municipio de donde vengo: Tamazula. En primer lugar, les contaré acerca de su localización y su historia; después, sobre sus características físicas y su población; y finalmente sobre sus atractivos turísticos.
Entonces, empezaré con la ubicación de Tamazula. Mi municipio pertenece al estado de Durango, el cual se encuentra en el norte de México. Tamazula está en el oeste de nuestro estado.
Al norte colinda con Chihuahua y al sur y oeste con Sinaloa; al oriente limita con otros seis municipios de nuestro mismo estado: San Dimas, Otáez, Santiago Papasquiaro, Canelas, Topia y Tepehuanes.
Tamazula tiene cerros y ríos donde se pueden practicar deportes extremos.
En 2010, Tamazula tenía más de 35 000 habitantes, en su mayoría mujeres. […]
Al exponer, te servirá llevar un guion y recursos visuales de apoyo.
TEN PRESENTE
Para presentar una exposición acerca de algunas características relevantes del lugar donde vives, tienes que definir el tema y los subtemas que analizarás.
Después de investigar la información que necesitas, es importante que prepares un guion y los recursos gráficos de apoyo.
La mejor manera de exponer es comentar lo que has comprendido del tema, en lugar de leer tu guion sin ver al público que te escucha.