San Quintin, Baja California, Mexico, March 25 - Some indigenous women of the Triquis ethnic group in the poor neighborhoods where seasonal farm workers live, commonly employed in the cultivation of strawberries, melons and fruit, in San Quintin, in the Mexican state of Baja California, 200 km south from the border between Mexico and the United States.
Historias, Paisajes y Convivencia en mi Localidad
LO QUE HAY QUE SABER
Trimestre 1
Costumbres y tradiciones
Reconocer la pertenencia a diferentes grupos del lugar donde se vive, los cuales dan identidad, al explicar costumbres y tradiciones en las que se participa
Según el lugar donde vives, todas las personas participan en distintas costumbres y tradiciones a lo largo del año. Estas son celebraciones, conmemoraciones, eventos, fiestas y en general rasgos culturales que heredamos de nuestros antepasados y que nos identifican con nuestra comunidad.
Como mexicanos, compartimos algunas tradiciones nacionales que nos distinguen de otros países.
Algunas de esas festividades se celebran en toda la nación y nos distinguen como mexicanos del resto de los países; sin embargo, en cada localidad varía la forma en la que se llevan a cabo. Por otro lado, hay costumbres que únicamente se practican en localidades específicas y dependen de los grupos de personas que viven ahí.
El carnaval de primavera y el Día de Muertos son ejemplos de tradiciones que celebran de distintos modos las comunidades en México.El carnaval de primavera y el Día de Muertos son ejemplos de tradiciones que celebran de distintos modos las comunidades en México.
Además de las fechas que se celebran de manera nacional, como el Día de la Independencia o el Día de Muertos, la mayoría de las familias festejan también eventos de importancia individual, como cumpleaños, bodas, graduaciones, etcétera. También varía el tiempo y la forma de celebrar este tipo de eventos según la localidad; por ejemplo, hay lugares donde la celebración de una boda dura tres días, mientras que en otros dura unas cuantas horas.
TIC
En el siguiente enlace conoce más acerca de la tradición del Día de Muertos.
Una persona se reconoce como parte del lugar donde vive por las costumbres y las tradiciones. Participar en ellas es parte de su identidad.
Las costumbres y las tradiciones son rasgos culturales que heredamos y varían según la comunidad a la que pertenecemos.
Respeto a la diversidad cultural
Comparar las características de las personas del lugar donde se vive con las de otras personas de otros lugares y mostrar respeto por las diversas formas de ser
Las características que comparten las personas de una localidad son resultado de la herencia de sus antepasados, las necesidades de la comunidad y los recursos con que cuentan en su entorno.
Estas características se relacionan con sus costumbres y tradiciones, pero también con otros rasgos culturales como el idioma, su alimentación, su vestimenta y la música que producen, entre muchas otras formas de expresión.
Mientras que en algunos lugares de nuestro país la música de bandas es la más común, en otros se distingue la del mariachi.Mientras que en algunos lugares de nuestro país la música de bandas es la más común, en otros se distingue la del mariachi.
Como hay muchos tipos de manifestaciones culturales, es posible compararlas e identificar cómo varían las características de las personas que viven en lugares diferentes. A esa variedad de expresiones culturales se le llama diversidad cultural.
¿Te imaginas un mundo donde todos fuéramos iguales? Sería muy aburrido. México es uno de los países con mayor diversidad y riqueza cultural. En él habitan casi 130 millones de personas igual de valiosas que tú, pero que tienen distintas formas de ser, actuar, vestir y comer... ¡hasta diferentes maneras de divertirse! Por mencionar un ejemplo, en nuestro país se hablan 68 idiomas, además del español.
Danzas, comida típica y formas de diversión son algunas de las expresiones culturales que debemos respetar.Danzas, comida típica y formas de diversión son algunas de las expresiones culturales que debemos respetar.
En ocasiones, cuando nos encontramos con individuos distintos a nosotros, nos formamos una imagen negativa de ellos solo porque parecen diferentes. A estas visiones negativas y sin fundamento se les llama prejuicios. Si además tratamos de excluir a estas personas, estaremos cometiendo actos de discriminación. Para evitar estas actitudes que dañan la convivencia, debemos recordar que la diversidad nos enriquece a todos y fomentar el respeto mutuo.
Conocer y respetar la diversidad de nuestro país nos enriquece.Conocer y respetar la diversidad de nuestro país nos enriquece.Conocer y respetar la diversidad de nuestro país nos enriquece.Conocer y respetar la diversidad de nuestro país nos enriquece.
TIC
Conoce en esta página más acerca de la diversidad lingüística de México.
Las características que comparte un grupo de personas que viven en un mismo lugar pueden distinguirse de las de otros grupos porque tienen rasgos culturales particulares.
A la variedad de expresiones culturales que existen en un país se le llama diversidad cultural, la cual incluye distintos idiomas, formas de vestir, religiones, expresiones artísticas y hasta modos de diversión.
Es importante respetar la diversidad cultural y reconocer que las diferencias nos enriquecen a todos.
La vida cotidiana y sus cambios
Reconocer características de la vida cotidiana del lugar donde se vive y cómo este ha cambiado con el tiempo
Se llama vida cotidiana a las acciones que llevamos a cabo de manera diaria, como ir a la escuela o al trabajo, comer, jugar y leer, entre otras. Hay acciones comunes para todas las personas y otras dependen de si eres niño, joven o adulto.
Lo cotidiano se vive de diferente forma según el lugar en el que te encuentres. Esto es así porque cada localidad tiene recursos y necesidades distintas. Por ejemplo, vivir en una comunidad cerca de una playa que tiene muchas atracciones turísticas puede ser diferente a vivir en una pequeña ciudad en la montaña.
Las fuentes de trabajo que se generan para los adultos, la cantidad de escuelas, el acceso a los museos y la tecnología necesaria para llevar el día a día, entre otros aspectos, cambian la experiencia de vida diaria para las personas de cada localidad.
La vida cotidiana es el conjunto de actividades que llevamos a cabo a diario en nuestra localidad.
Además de las diferencias espaciales, es decir, que tienen que ver con el lugar donde se encuentra la localidad, también es importante tener en cuenta los cambios que se dan en la vida cotidiana a lo largo del tiempo. ¿Cómo imaginas que las personas vivían en tu comunidad hace cincuenta o cien años? Incluso hace apenas diez años tu localidad era distinta de como luce ahora.
Los rasgos de tu vida cotidiana dependen del lugar donde vives.Los rasgos de tu vida cotidiana dependen del lugar donde vives.
Hoy es común que las personas trabajen con computadoras, usen teléfonos celulares o que viajen en coche; también es frecuente que los niños tengan videojuegos. Sin embargo, hace unas pocas décadas estas actividades no existían: no había computadoras ni celulares, las personas usaban más el transporte colectivo para llegar a sus trabajos y los niños salían a jugar con la pelota en la calle.
Los avances tecnológicos han desempeñado una función muy importante en la transformación de la vida cotidiana.Los avances tecnológicos han desempeñado una función muy importante en la transformación de la vida cotidiana.
TIC
Observa fotografías antiguas de tu entidad en la página siguiente.