El Sol, las plantas, los animales y el ciclo del agua

Portrait of a juvenile Bengal tiger (also called "Royal Tiger", Panthera tigris tigris). The Bengal Tiger is critical endangered, the total population was estimated in 2011 at fewer than 2,500 individuals with a decreasing trend.

Ciencias Naturales y Tecnología 3

LO QUE HAY QUE SABER


Trimestre

¿El Sol se mueve?

Describir el aparente movimiento del Sol en relación con los puntos cardinales

Si miras al cielo durante una hora o más, sin moverte, de pie y desde un mismo lugar, ¿qué sucede?, ¿observas algún movimiento del Sol?, ¿a qué se debe?

En la Antigüedad, es decir, hace 2 500 años, se pensaba que el Sol se movía alrededor de nuestro planeta, precisamente porque, en apariencia, va transitando de un extremo a otro de la superficie de la Tierra a lo largo del día. Visto desde un mismo punto, el Sol sale por las mañanas de un lado y se oculta por las tardes del otro.

¿Sabes distinguir el amanecer de los atardeceres? ¿Por dónde se oculta el Sol?

Nosotros, como los observadores de la Antigüedad, podemos guiarnos por esta apariencia de movimiento del Sol para orientarnos en el mundo.

Los puntos cardinales surgieron precisamente como puntos de referencia respecto al Sol. Las personas le llamaron oriente al punto por donde sale el Sol, en las mañanas, y poniente al punto por donde se “pone” u oculta por las tardes. También llamamos este al oriente y oeste al poniente.

Por los movimientos de la Tierra, el amanecer se vive primero en los países que están en el oriente.

Desde hace un par de siglos sabemos que el Sol no se mueve alrededor de nuestro planeta, sino al revés, y que la Tierra tiene varios movimientos. El de rotación, que produce el día y la noche, consiste en girar sobre su propio eje, como cuando juegas trompo.

Aunque ya sabemos que la Tierra gira alrededor del Sol, en su movimiento de traslación, la sensación del movimiento de la estrella nos sigue orientando y es una referencia para ubicarnos en el mundo.

TIC

Conoce más sobre los puntos cardinales en relación con el Sol en la siguiente página. 

www.e-sm.com.mx/PrP-C3-07

 

TEN PRESENTE

  • El Sol sale por el este y se oculta por el oeste; estos puntos se usan como referencia para ubicarnos en la superficie de la Tierra.
  • Para orientarnos y dar direcciones solo basta con voltear al cielo y ubicar el norte con respecto a la posición del Sol.

Semejanzas y diferencias entre plantas y animales

Describir las principales semejanzas y diferencias entre plantas y animales

Todos los seres vivos tienen características comunes: nacen, se alimentan, crecen, se reproducen y mueren; sin embargo, dependiendo de si son animales o plantas, se diferencian en muchos aspectos.

Por ejemplo, las plantas son capaces de hacer su propio alimento por medio de la fotosíntesis, ya que reaccionan a los estímulos del entorno, como la luz. Sin embargo, carecen de sistema nervioso y no pueden trasladarse de un lugar a otro por sí mismas. En cambio, los animales tienen sistema nervioso y pueden moverse por sí mismos, pero no son capaces de producir su propio alimento, así que lo buscan en la naturaleza, generalmente entre las mismas plantas u otros seres vivos, como insectos.

Las plantas son seres vivos capaces de producir su propio alimento.
Las plantas son seres vivos capaces de producir su propio alimento.

Los animales que se alimentan de plantas, como los elefantes y las cebras, se llaman herbívoros. A los que se alimentan de otros animales, como el lobo o el tigre, les llamamos carnívoros. Y a los que comen tanto plantas como animales se les conoce como omnívoros, los ejemplos más sencillos son el oso y el ser humano.

Los animales buscan su alimento, pues se pueden mover por sí mismos.
Los animales buscan su alimento, pues se pueden mover por sí mismos.

Las plantas y los animales también se diferencian en cuanto a su estructura, forma y tamaño.

Por las funciones que llevan a cabo, las plantas no requieren tener sistema óseo (huesos) u otras características musculares porque no se mueven, pero un animal sí los tiene. Por ejemplo, un perro corre porque tiene cuerpo y patas formadas por huesos y músculos, y una mariposa tiene alas que le permiten volar.

Ahora bien, todos los seres vivos se reproducen, pero unos lo hacen de manera asexual y otros de forma sexual.

La reproducción asexual es aquella en la que un organismo se divide para formar a un nuevo ser. El erizo de mar, la estrella de mar y algunos tipos de salamandra son ejemplos de animales con este tipo de reproducción.

Por su parte, la reproducción sexual se hace por medio de los órganos sexuales masculinos y femeninos, los cuales pueden estar en el mismo ser, como ocurre en las flores, o en dos diferentes individuos, como sucede en los animales.

La mayoría de los animales, como los pingüinos, se dividen en machos y hembras, según los órganos sexuales que tengan.

Por la manera en que nacen, los animales se clasifican en vivíparos, cuando crecen dentro del vientre de la hembra, como los mamíferos (conejo, ballena y ser humano), y ovíparos, cuando nacen de huevos, como los reptiles (iguana y serpiente), muchas especies de peces y las aves.

TIC

Para conocer más curiosidades sobre los animales, puedes visitar la siguiente página. 

www.e-sm.com.mx/PrP-C3-08

 

TEN PRESENTE

  • Las plantas y los animales son seres vivos, por eso comparten algunas semejanzas, como nacer, reproducirse y morir.
  • Las plantas tienen muchas diferencias en estructura, tamaño y forma de reproducción respecto a los animales.
  • Las plantas producen su propio alimento mediante la fotosíntesis.

El ciclo del agua

Describir y representar el ciclo del agua

La cantidad de agua que existe hoy en el planeta es la misma que ha habido siempre; es decir, en tiempos de los dinosaurios había la misma cantidad de agua que tenemos ahora, ¿puedes creerlo? Esto se debe al ciclo del agua, que es el proceso mediante el cual el agua del planeta circula y se transforma.

Los lagos, los ríos, los mares, los océanos, las nubes y las lluvias se encuentran en constante transformación. El agua se traslada de un lugar a otro y cambia de estado, dependiendo de las condiciones del clima y de las variaciones en la temperatura del planeta que suceden por efecto del calor del Sol.

El agua se encuentra en la naturaleza en tres estados de la materia: sólido, como en los glaciares.
El agua se encuentra en la naturaleza en tres estados de la materia: líquido, como en ríos y mares.
El agua se encuentra en la naturaleza en tres estados de la materia: gaseoso, como en la atmósfera.

Con el calor, el agua de los océanos, los ríos y los lagos se evapora, es decir, pasa del estado líquido al gaseoso. Este gas sube a la atmósfera y se enfría, por lo que se condensa formando nubes. Cuando las nubes están muy cargadas de agua se precipita en forma de lluvia, granizo o nieve. Cuando el agua cae, se recolecta en mares, ríos y lagos, y el ciclo vuelve a iniciar.

El ciclo del agua es indispensable para todos los seres vivos, pues la necesitamos para vivir. Aunque hay mucha agua en el planeta, la que podemos tomar se encuentra principalmente en ríos y glaciares.

TIC

Conoce más sobre el ciclo del agua en la siguiente página. 

www.e-sm.com.mx/PrP-C3-09

La mayoría de los glaciares se encuentran en los polos norte y sur, pero también hay en las cimas de las montañas, como el Popocatépetl y el Nevado de Toluca en nuestro país. Cuando esa nieve se derrite se convierte en agua dulce, es decir, la podemos beber.

  

TEN PRESENTE

  • El ciclo del agua es el proceso por el cual el agua que existe en el planeta circula y se transforma, pasando por los tres estados más comunes de la materia.
  • El ciclo del agua regula la temperatura, abastece de líquido a los seres vivos y mantiene los procesos naturales en la Tierra.