Características y capacidades, derecho a ser respetado, actos y consecuencias

Closeup face of happy multiethnic children embracing each other and smiling at camera. Team of smiling kids embracing together in a circle. Portrait of young boy and pretty girls looking at camera.

Formación Cívica y Ética 4

LO QUE HAY QUE SABER


Trimestre

Características y capacidades

Identificar tus características y capacidades personales (físicas, emocionales y cognitivas), así como las que compartes con otras personas y grupos de pertenencia

Todas las personas tenemos capacidades distintas que nos ayudan a efectuar correctamente todo tipo de tareas. Cada persona nace con peculiaridades innatas, pero, a lo largo de la vida, adquirimos y desarrollamos otras. Las características y cualidades de cada persona nos hacen únicos y distintos. Si bien no existen dos personas iguales, se pueden compartir habilidades con alguien más.

Correr es una habilidad física.

Existen varios tipos de habilidades: las físicas, relacionadas con las capacidades del cuerpo; las mentales, que corresponden al pensamiento, y las emocionales, que son relativas a los sentimientos.

Las habilidades mentales nos ayudan a aprender.

TIC

En el siguiente enlace verás un video sobre cualidades. 

www.e-sm.com.mx/PrP-FC4-01

Además de reconocer nuestras características y habilidades, es importante reconocer y valorar las de los otros para vivir en una relación de respeto mutuo. Cuando se trabaja en equipo, las capacidades de cada uno son muy útiles porque permiten aprender de los otros y que ellos aprendan de nosotros.

Ser amables con los otros es una habilidad emocional.

En algunas ocasiones, las habilidades, ya sean físicas, mentales o emocionales son usadas como vehículo para lastimar a otras personas, únicamente porque no son iguales a las nuestras. Es importante recordar que ninguna es menor que otra, sino que son diferentes.

 

TEN PRESENTE

  • Existen varios tipos de habilidades: físicas, mentales y emocionales.
  • Considerar las habilidades propias nos ayuda a desarrollarnos mejor.
  • Reconocer las habilidades en el otro ayuda a aprender de él y respetarlo.

Derecho a ser respetado

Identificar que eres una persona con dignidad y derechos humanos, y que, por ello, mereces un trato respetuoso

Todas las personas tienen derecho a ser protegidas y respetadas. Por ser vulnerables, los niños deben estar más protegidos y cuidados, ya que su futuro es muy importante para el desarrollo del país.

En México hay instituciones que se encargan de proteger los derechos de los niños, como el DIF. Existen también organizaciones internacionales que los resguardan, por ejemplo, la Unicef y la ONU.

Los niños deben ser respetados.

El 20 de noviembre de 1959 la Declaración de los Derechos del Niño fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El artículo 9º de la Declaración de los Derechos del Niño establece que “el niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación [...]. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada”.

Los niños tienen derecho a no trabajar hasta una edad adecuada.

Los derechos de los niños no solo deben ser protegidos por instituciones nacionales e internacionales, sino también por los miembros de la comunidad.

Es importante que los niños conozcan sus derechos para defenderlos. Deben tener derecho a un medioambiente sano, a la seguridad, a recibir educación y a la salud.

La salud es un derecho.

Aún falta mucho camino por recorrer, ya que hay muchos niños que no son protegidos y están expuestos a situaciones de violencia y maltrato.

Acudir a la escuela es un derecho.

TEN PRESENTE

  • La protección y el respeto son derechos humanos.
  • Los niños, al ser mas vulnerables, deben estar más protegidos.
  • Existen instancias nacionales e internacionales que vigilan el respeto de esos derechos.

Actos y consecuencias

Reflexionar sobre tus actos y decisiones para identificar las consecuencias que pueden tener en tu vida y la de otros

La libertad es un derecho humano que toda persona puede y debe poner en práctica para su pleno desarrollo; esta se entiende como la capacidad de pensar y actuar de acuerdo con su voluntad, pero respetando siempre los derechos de los demás. Ejercer la libertad va más allá de hacer lo que cada persona quiera, pues se deben tomar decisiones de manera responsable procurando el bienestar personal y social. Existen varios tipos de libertades, entre las que se encuentran la de conciencia, de expresión, de imprenta, de trabajo, de religión, entre otras.

La libertad de imprenta permite escribir cualquier idea.

La libertad de conciencia incluye el derecho que tienes a pensar y creer en lo que desees de acuerdo con tus convicciones. Por ejemplo, practicar la religión que quieras.

Practicar una religión y manifestarse son libertades.
Practicar una religión y manifestarse son libertades.

La libertad de manifestación es cuando exiges y defiendes pacíficamente  tus derechos. La libertad de imprenta te otorga el derecho a escribir y publicar cualquier idea o información siempre que no afectes a otras personas.

Es conveniente recordar que, al ejercer la libertad, debes ser responsable de las decisiones tomadas.

TEN PRESENTE

  • La libertad nos permite pensar y actuar.
  • Cualquier ejercicio de libertad tendrá una consecuencia positiva o negativa en tu vida y en la de los que te rodean.