Un recetario es una antología, es decir, un texto que reúne una colección de textos de la misma categoría con un propósito definido, por ejemplo, dar a conocer cuentos infantiles de México (antología de cuentos) o, bien, las recetas del estado de Yucatán (recetario).
Los recetarios se clasifican de diferentes formas, ya que en ciertos casos incluyen platos de un solo país o región, aunque también hallamos algunos que reúnen platillos que emplean un tipo de alimento, por ejemplo, recetarios para cocinar sin carne. En México y otros países, algunas familias gustan de registrar sus comidas tradicionales en un recetario.
Para obtener un buen platillo, es importante seguir las instrucciones de la receta.
Las recetas son parte de los textos instructivos y se dividen en dos partes:
– la lista y cantidad de ingredientes;
– el procedimiento paso a paso para preparar un platillo.
En el recetario suelen colocarse imágenes del platillo preparado.
Los recetarios incluyen una introducción o prólogo en el que se explican los criterios empleados para presentar los platillos y un índice para localizar fácilmente las recetas.
Unbaked sweet balls made of walnut, cocoa and almond
TEN PRESENTE
Las antologías son colecciones de textos de una misma categoría: cuentos, recetas, etcétera.
Los recetarios incluyen un prólogo, un índice y las recetas de los platillos.
Los instructivos muestran los materiales (o ingredientes) y el procedimiento para llevar a cabo una actividad.
Un recetario es un instructivo que incluye la cantidad y tipo de ingredientes, así como el procedimiento para combinarlos y preparar un platillo.
Las notas informativas
Redactar notas informativas sobre los sucesos más importantes de tu comunidad, colonia o escuela
Las notas informativas son textos cuyo propósito es dar a conocer un hecho o suceso de interés general (noticia) en forma objetiva, es decir, sin expresar una opinión al respecto. Para lograrlo, las notas informativas responden las preguntas ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? y ¿por qué?
Los datos y hechos expuestos en una nota informativa se organizan en forma de pirámide invertida, o sea, organizándolos de mayor a menor importancia. Algunas notas informativas incluyen imágenes o gráficas para ilustrar o ampliar la información. Las partes de la nota informativa son las siguientes.
Titular y subtítulo (si lo hay): buscan captar la atención y mencionan el suceso más relevante de la nota.
Entrada: resume la noticia respondiendo las preguntas básicas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? y ¿por qué?
Cuerpo de la nota: desarrolla el contexto del hecho y expone sus antecedentes o da detalles acerca de él.
TIC
En el siguiente enlace encontrarás notas informativas sobre el trabajo de la Unicef en México y el mundo.
Las noticias que se difunden en los periódicos y páginas electrónicas dedicadas a la información suelen ser las más relevantes para la comunidad, ya que informan sobre los hechos de los que la sociedad debe estar enterada de inmediato.
Leer notas informativas nos mantiene al tanto de lo que ocurre en nuestra comunidad.
TEN PRESENTE
Las notas informativas son textos que informan acerca de un hecho de interés general a partir de responder las preguntas ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿por qué?
Las partes de la nota informativa son titular, entrada y cuerpo.
Lenguaje formal e informal
Explorar diferencias en el uso del lenguaje de acuerdo con el contexto
Cuando nos comunicamos con otras personas, usamos diferentes tipos de lenguaje dependiendo de la situación. En casa, por ejemplo, usamos el lenguaje informal, mientras que, para hacer una petición o solicitud a alguien que no conocemos, usamos el lenguaje formal.
El saludo es el primer contacto que se tiene al conocer a otras personas.
Nuestra manera de hablar se adapta en función de los siguientes aspectos.
– La relación que tengamos con los demás (cercana, casual o inexistente).
Empleamos lenguaje informal cuando hablamos con nuestros amigos.
– La jerarquía, que depende del grado de autoridad que tenga la persona a la que nos dirigimos.
Empleamos lenguaje formal cuando tratamos con una persona que representa una autoridad o que es desconocida para nosotros.
Las situaciones comunicativas son momentos en los que nos relacionamos con otras personas mediante del intercambio de mensajes con un objetivo definido, por ejemplo: exponer un tema en clase, platicar con los amigos para entretenerse o ir al médico. Al comprender la situación, elegimos usar el lenguaje adecuado, ya sea formal o informal.
TEN PRESENTE
Para comunicarnos con otras personas, usamos el lenguaje.
El lenguaje puede ser formal o informal dependiendo de la relación de cercanía que tengamos o la jerarquía de las personas a las que nos dirigimos.
Las situaciones comunicativas son momentos en los que nos relacionamos con otras personas a fin de intercambiar diferentes mensajes.
Entender la situación comunicativa nos ayuda a elegir el tipo de lenguaje que usaremos para comunicarnos.