Reconocer situaciones que pueden afectar tu integridad personal o tus derechos y que puedes apoyarte en otras personas para protegerte y defenderte
Los derechos humanos son un conjunto de garantías que están sustentadas o basadas en la dignidad humana y que son indispensables para el desarrollo integral de las personas. Por ello, es importante que sepas que existen diversas situaciones en las que tus derechos pueden verse afectados porque ponen en riesgo tu desarrollo y bienestar, tanto físicos como psicológicos.
La seguridad es un derecho de todos.
TIC
En la siguiente página web podrás consultar la página de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y conocer más a profundidad en qué consiste cada uno.
Todas las personas tenemos derecho a la seguridad, la educación, la libertad, la salud, la alimentación y a la vivienda. Cuando en una situación no se respeta la dignidad humana y se violan estas garantías individuales, estamos frente a un atropello o limitación de nuestros derechos.
La libertad de expresión también es un derecho de todos.
En nuestro país y en muchos lugares del mundo existen personas que maltratan a los niños física, laboral o sexualmente. Estas personas pueden ser familiares o extraños. Las leyes reconocen que las personas menores de 18 años son titulares de derechos; establecen que los niños necesitan protección y cuidados especiales, además de que deben ser protegidos contra toda forma de abandono, crueldad y explotación.
Tus papás, familiares y maestros deben cuidar que tus derechos sean respetados y protegerte de situaciones y de personas potencialmente dañinas. Sin embargo, también es necesario que adquieras confianza y sepas identificar situaciones de riesgo para evitar cualquier abuso.
TEN PRESENTE
Los derechos humanos son un conjunto de garantías que están sustentadas en la dignidad humana.
Las situaciones que ponen en riesgo tu desarrollo y bienestar afectan tus derechos.
Tus papás, familiares y profesores deben cuidar tus derechos y protegerte, pero es necesario que sepas identificar situaciones de riesgo para evitar cualquier abuso.
Nunca te quedes callado cuando sepas, notes o sientas que alguno de tus derechos está en riesgo.
La libertad
Reconocer que la libertad es un derecho humano y un valor que hace posible el desarrollo pleno y digno de cada persona
La libertad es un derecho y para ejercerlo se debe ser responsable de los actos cometidos y respetar la libertad de los demás en cualquier momento.
Para ser un agente de cambio positivo en la sociedad, es necesario actuar de forma responsable y amable.
La libertad es el derecho de todos los seres humanos para decidir qué hacer, pensar o decir, de acuerdo con sus valores y creencias, pero decidir con libertad implica ser responsable de las consecuencias positivas o negativas de las acciones o ideas expresadas.
Aunque parezca contradictorio, para vivir libremente debes poner límites, porque de ello dependerá que otras personas respeten tus derechos, e igualmente deberás ser respetuoso de la libertad de los demás para pensar y ser diferentes. Cuando una persona asume sus responsabilidades, es respetuosa con los demás y hace valer sus derechos es una persona libre.
TEN PRESENTE
La libertad es un derecho de todas las personas, que implica ser responsable de los actos que cometemos.
La libertad se ejerce de acuerdo con los valores y creencias propias, pero es necesario ser respetuoso de los valores y creencias de los demás.
Para vivir libremente es preciso poner límites que permitan que nuestros derechos sean respetados.
Una persona libre es quien asume sus responsabilidades, es respetuosa con los demás y hace valer sus derechos.
¿Qué es la exclusión y cómo se combate?
Analizar situaciones de la vida escolar en las que se humilla o excluye, con base en diferencias o características de cualquier tipo: género; origen étnico, cultural o religioso; condición económica, física u otras
Cada día convives con varias personas en diversos escenarios, como la casa, la escuela y la comunidad. Ellos, como tú, tienen aspiraciones y metas, y tienen derecho a ser tratados con respeto y dignidad.
Cada individuo posee rasgos físicos, características culturales y formas muy particulares de ser y de razonar. Piensa, por ejemplo, en personas cuyo color de piel es diferente al tuyo, o bien, en quienes practican una religión que desconoces o, simplemente, en cuya cultura hay actividades que no compartes o entiendes.
Esas diferencias permiten que, a través de la comunicación y las relaciones sociales sanas y respetuosas, las personas aprendan y se enriquezcan por el contacto con los demás.
No obstante, existen prácticas que se fundamentan en las diferencias para discriminar o excluir, como el sexo; las condiciones sociales, económicas o físicas; u el origen étnico o religioso.
Tal como la libertad es un derecho, también tenemos derecho a vivir una vida libre de exclusión, sea por la condición que sea. La próxima vez que pienses que alguien es menos importante que tú porque es diferente, reflexiona y piensa que todos tenemos vidas distintas y, sobre todo, que de todas ellas es posible aprender algo.
La exclusión se combate con empatía y respeto hacia los demás.
TIC
En la siguiente página web encontrarás un documental corto que habla sobre la vida de una mujer que venció los prejuicios para convertirse en una gran científica.
Todas las personas tienen derecho a ser tratadas con derecho y dignidad.
No hay rasgos físicos o condiciones sociales, culturales, religiosas o económicas que estén por encima de otros que son distintos.
Es importante erradicar, mediante el respeto y la convivencia pacífica, las prácticas que se fundamentan en las diferencias para discriminar o excluir.