Textos para compartir información

Young female student thinking at the library

Español 5

LO QUE HAY QUE SABER


Trimestre

La reseña

Elaborar reseñas de textos leídos

Una reseña es un texto que sirve para compartir nuestras opiniones, reflexiones y comentarios acerca del contenido de un libro, por ejemplo, una novela, un cuento o una antología de poesía, con el propósito de despertar el interés en el lector. En la reseña se escriben los rasgos generales de la trama de la historia o del tema de la obra y se hace referencia a sus cualidades o carencias, sin revelar el final.

Para facilitar al lector la búsqueda de los libros que reseñamos, es fundamental citar los datos de la obra: título, autor, editorial, lugar y año de edición, o bien, la página de internet en la que se encontró, en caso de que sea una obra en línea o digitalizada.

Al escribir una reseña, podemos compartir nuestras impresiones acerca de un libro.

TIC

En el siguiente sitio encontrarás un video con recomendaciones para hacer una reseña literaria.

www.e-sm.com.mx/PrP-E5-01

¿Encontraste diferencias en la forma de escribir las reseñas anteriores? Las reseñas literarias se escriben para compartir la opinión acerca de la calidad de un libro de acuerdo con el criterio del reseñador, por lo que cada una es diferente tanto en el estilo como en la opinión que expresa del libro reseñado.

Para escribir una reseña literaria sigue estas recomendaciones.

– Lee el título del libro y analiza la portada y la contraportada.

– Fíjate en las relaciones entre estos tres componentes.

– Lee el texto y anota las ideas que te provocan la trama y las acciones de los personajes.

– Toma nota de los pasajes que te gustaron y de los que te resultaron confusos.

– Para iniciar la reseña, menciona el título, el nombre del autor, la editorial, el lugar y el año de la publicación.

– Continúa con una breve descripción de la trama, sin contar el final.

– Concluye escribiendo tu opinión acerca de la calidad del libro y arguméntala.

– Al final, escribe tu nombre para acreditarte como autor de la reseña.

La redacción de una reseña depende de la opinión y estilo de quien la escribe.

 

TEN PRESENTE

  • Las reseñas son textos para compartir los comentarios y tu opinión sobre un libro, por lo que es indispensable leer la obra y analizarla.
  • Su propósito es despertar el interés en el lector sobre la obra reseñada.
  • Incluyen una descripción breve de la trama, sin contar el final, y se hace referencia a las cualidades y carencias de la obra.
  • Para facilitar la búsqueda al lector, deben contener los datos de la obra: título, autor, editorial, lugar y año de publicación, así como el nombre del autor de la reseña.

Los textos informativos

Localizar información específica acerca de algún tema de tu interés en textos informativos

Los textos informativos son aquellos en los que encuentras datos reales y objetivos basados en investigaciones científicas, escritos por expertos en el tema. Ciencia, tecnología, historia, datos curiosos son solo algunos de los contenidos generales que ofrecen este tipo de textos. En general, recurrimos a los textos informativos cuando necesitamos información acerca de un tema, acontecimiento o asunto del presente o del pasado. Muchos de los contenidos que encuentras en los libros escolares son informativos, aunque también los periódicos, revistas, enciclopedias, diccionarios y páginas de internet entran en esta clasificación.

Los textos informativos pueden tratar cualquier tema: animales, plantas, descubrimientos, entre muchos otros.

La función de los textos informativos es dar a conocer datos reales sobre algún tema o suceso. Por lo general, están organizados como se muestra a continuación.

– Título y subtítulos: encabezados que sugieren de qué trata el contenido.

Introducción: párrafo en el que se presenta de manera general el tema.

Desarrollo: parte en la que el tema se desarrolla, explica y ejemplifica.

Conclusión: cierre en el cual se exponen ideas concretas que se  desprenden del texto.

Es característico de los temas informativos emplear contenidos variados, ¡hasta la historia del sándwich!

TIC

En la siguiente página web encontrarás un video dedicado a los textos informativos y sus características. 

www.e-sm.com.mx/PrP-E5-02

Gracias a los textos informativos hoy sabemos que la historia del sándwich data del siglo XVIII.

En los textos informativos se describen causas y consecuencias; se contrastan los hechos; y se compara y señala el tiempo en el que transcurrieron.

Una causa es un hecho que da origen a otro suceso, al que llamaremos consecuencia, por ejemplo: “Comer sanamente te permite crecer fuerte y saludable”, en el que “comer sanamente” es la causa, cuya consecuencia es “crecer fuerte y saludable”.

 

TEN PRESENTE

  • Los textos informativos contienen datos reales y objetivos acerca de un tema.
  • El contenido en los textos informativos es variable; puede ser científico, histórico o literario; y proporciona datos sobre hechos del presente o del pasado.
  • La función de los textos informativos es dar a conocer datos reales sobre algún tema o suceso.
  • Los textos informativos suelen organizarse en títulos y subtítulos, introducción, desarrollo y conclusiones.
  • El desarrollo contiene explicaciones, descripciones y ejemplos sobre aquello que busca informar; en él se exponen las causas y consecuencias de los hechos.
  • Los libros de texto, los periódicos, revistas, enciclopedias, diccionarios y páginas
    de internet pertenecen a la clasificación de los textos informativos.

Textos que describen fenómenos naturales

Escribir un texto que describe los efectos de fenómenos naturales

Una buena idea para describir un fenómeno natural es elaborar un resumen de una o varias fuentes de información. Un resumen es una exposición —oral o escrita— que presenta la información más relevante de un texto de cualquier tipo: un artículo, una noticia, una novela o un cuento. Un buen resumen expresa en forma reducida y organizada las ideas principales del texto y conserva el mensaje central.

Los resúmenes contribuyen a desarrollar nuestra capacidad de síntesis.
Un ejemplo de fenómeno natural ocurre cuando la marea sube durante la luna llena,  debido a la atracción de la fuerza del satélite sobre la masa de agua.

Las ideas centrales de un texto son las frases o fragmentos de ese escrito que expresan lo más relevante del tema expuesto. Una forma de reconocerlas es identificando las palabras clave, es decir, las que son indispensables para entender un texto y que, a primera vista, revelan información importante y dan una visión general de lo que trata la obra.

TIC

En la siguiente página web encontrarás diferentes fenómenos naturales y las razones que los ocasionan. 

www.e-sm.com.mx/PrP-E5-03

La paráfrasis es una técnica para elaborar el resumen de uno o varios textos y consiste en explicar con tus propias palabras las ideas del autor de los textos consultados. Para emplear la paráfrasis al escribir un resumen necesitas:

– Hacer una lectura general del texto para familiarizarte con el tema

– Reconocer las ideas principales y organizarlas

– Leer nuevamente el texto e identificar las palabras clave

– Escribir de forma personal lo que comprendiste de la lectura

La caída de la lluvia, el granizo y la nieve son ejemplos de fenómenos naturales.

  

TEN PRESENTE

  • Los fenómenos naturales son expresiones de la naturaleza que suceden sin la intervención del ser humano.
  • Para elaborar un resumen acerca de un fenómeno natural es necesario consultar diferentes fuentes y reconocer las preguntas que queremos resolver, además de buscar información e identificar las ideas principales y las palabras clave.
  • En un resumen es importante conservar el mensaje original de la fuente.
  • La paráfrasis es la técnica de escribir con nuestras propias palabras las ideas extraídas de un texto y suele emplearse cuando escribimos un resumen.
  • Todo resumen debe registrar el nombre del autor, el título, la editorial, el lugar y el año de edición, o bien, los datos de la publicación electrónica de las fuentes consultadas.