Los continentes: distribución y características geográficas
Distinguir la distribución y características geográficas representativas de los continentes
Visto desde el espacio, en nuestro planeta se distinguen dos grandes masas. La más extensa, de color azul, corresponde a los océanos. La masa menor es la parte emergida de la corteza terrestre, que conforma los continentes.
Estos conjuntos se agrupan de acuerdo con su continuidad y características físicas, geológicas y culturales, que los diferencian unos de otros.
La extensión territorial de los continentes es muy variada. De acuerdo con ella, el continente más grande del mundo es Asia y el más pequeño es Oceanía.
TIC
En la siguiente página web encontrarás un divertido rompecabezas de los continentes que te ayudará a activar tu memoria.
Las características geográficas de cada continente varían por su ubicación.
América. Limita al norte con el océano Glacial Ártico; al sur, con el océano Glacial Antártico; al este, con el océano Atlántico; y al oeste, con el océano Pacífico. Posee dos grandes elevaciones montañosas situadas en la zona occidental, las Montañas Rocosas, en el norte del continente, y la cordillera de los Andes, en el sur.
África. Es el tercer continente más grande del mundo. Limita al norte con el mar Mediterráneo; al sur, con el océano Glacial Antártico; al este, con el océano Índico, el golfo Pérsico y Asia; y al oeste, con el océano Atlántico.
Antártida. Está situado en el hemisferio sur y se encuentra rodeado por el océano Glacial Antártico. Prácticamente toda su superficie está cubierta por una gran masa de hielo.
Asia. Es el continente más grande del mundo. Limita al norte con el océano Glacial Ártico; al sur, con el océano Índico; al este, con el océano Pacífico; y al oeste, con Europa, África y el golfo Pérsico. Cuenta con la formación montañosa más alta del planeta, el monte Everest, que mide 8 848 m de altura.
Europa. Limita al norte con el océano Glacial Ártico; al sur, con el mar Mediterráneo; al este, con Asia; y al oeste, con el océano Atlántico. Tiene un marcado carácter marítimo y dispone de una amplia línea de costa; además, en el centro abundan las llanuras y también grandes cadenas montañosas, como los Alpes.
Oceanía. Es el continente más pequeño de la Tierra. Limita al norte y al este con el océano Pacífico; al sur, con el océano Glacial Antártico; y al oeste, con el océano Índico. Está constituido por varias islas, entre ellas Australia, Nueva Zelanda y Nueva Guinea.
Los límites continentales no son necesariamente geográficos, algunos son culturales, económicos o políticos.Los límites continentales no son necesariamente geográficos, algunos son culturales, económicos o políticos.Los límites continentales no son necesariamente geográficos, algunos son culturales, económicos o políticos.Los límites continentales no son necesariamente geográficos, algunos son culturales, económicos o políticos.Los límites continentales no son necesariamente geográficos, algunos son culturales, económicos o políticos.Los límites continentales no son necesariamente geográficos, algunos son culturales, económicos o políticos.
TEN PRESENTE
Existen seis continentes en la Tierra: América, África, Antártida, Asia, Europa y Oceanía, cada uno con extensión y características geográficas diversas.
Los mapas y otros recursos tecnológicos de localización
Utilizar representaciones cartográficas y recursos tecnológicos para localizar lugares de interés en el mundo
Un mapa cartográfico es una representación gráfica que se dibuja a escala, habitualmente sobre una superficie plana, en el que se registran características geográficas, geológicas o geopolíticas de un área de nuestro planeta.
En un mapa es posible localizar diferentes lugares o zonas geográficas. Algunos de ellos poseen coordenadas, lo que facilita la identificación exacta de un sitio.
Por mucho tiempo, los mapas fueron las únicas herramientas disponibles para localizar o ubicar áreas geográficas.
Con el paso del tiempo, la ciencia ha desarrollado diversos recursos tecnológicos como radiolocalizadores y sistemas de navegación GPS (Sistema de Posicionamiento Global, por sus siglas en inglés), que funcionan a través de satélites que emiten señales de localización.
Por ejemplo, tus papás pueden saber en tiempo real dónde estás y cuánto tardarás en llegar a algún lado, pues mediante algunas aplicaciones los teléfonos celulares envían una señal y el teléfono de quien la recibe (tus papás) tiene acceso a un mapa de tu recorrido
Smartphone with city map application and marker pin pointer on phone screen
TEN PRESENTE
Los mapas son representaciones gráficas a escala que registran lugares y sus características geográficas.
Los mapas constituyen el origen de nuevas tecnologías, como radiolocalizadores y aplicaciones para conocer la ubicación en tiempo real de una persona.
Regiones sísmicas y volcánicas en América
Analizar la distribución del relieve y de las regiones sísmicas y volcánicas en el continente americano
Se llama relieve continental a las diferentes formas que presenta la capa exterior de la Tierra y que se perciben como elevaciones, montes, montañas y cordilleras.
En nuestro continente el relieve es muy variado. Existen cordilleras jóvenes y altas, como las Rocosas, en Estados Unidos de América, y sistemas montañosos, como la Sierra Madre (que nace en Estados Unidos de América, recorre México y llega hasta Guatemala) y los Andes, que se localizan en el lado oeste del continente. Al este del continente se encuentran los montes Apalaches, el macizo de Guyana, el macizo de Brasila y la meseta de Patagonia, que son formaciones erosionadas de mayor antigüedad. Entre ambos se extienden las llanuras de América, como las Grandes Llanuras y el Gran Chaco, en América del Sur.
El relieve en América es variado: está constituido por montañas, cadenas montañosas y grandes extensiones planas, conocidas como llanuras.
TIC
En la siguiente página web encontrarás un video para que aprendas más sobre el relieve terrestre.
La corteza terrestre está fragmentada en grandes bloques llamados placas tectónicas, las cuales al chocar o separarse liberan energía. Los sismos y las erupciones volcánicas son producto de la liberación de presión en los límites de estas placas.
La sismicidad y el vulcanismo del continente americano están asociados con el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región que rodea las costas del océano Pacífico. El Cinturón de Fuego conforma una serie de fallas (o fracturas) geológicas originadas por el encuentro de grandes placas tectónicas en constante movimiento. En América, la costa oeste es un territorio con muchos volcanes de formación joven y gran inestabilidad.
El volcán Acatenango, en Guatemala, es una formación de la Sierra Madre. Aunque su última erupción fue en 1927, aún tiene actividad volcánica, pues expulsa lava y vapor.
TEN PRESENTE
Las diferentes formas que presenta la capa exterior de la Tierra reciben el nombre de relieve.
El relieve puede estar formado por montes, montañas y cordilleras.
El relieve del continente americano es muy variado, ya que existen cordilleras jóvenes, sistemas montañosos y formaciones erosionadas de mayor antigüedad.
La corteza terrestre está fragmentada en placas tectónicas, las que, al chocar o separarse, liberan energía y pueden provocar sismos o formaciones volcánicas.
La sismicidad y el vulcanismo del continente americano se relacionan con el Cinturón de Fuego del Pacífico.