La energía que mueve el mundo

Ciencias Naturales y Tecnología 5

LO QUE HAY QUE SABER


Trimestre

El calor, energía agente de cambios

Identificar el calor como energía y describir los cambios que produce en la materia

El calor es un tipo de energía que se manifiesta por el aumento de temperatura en un cuerpo o sistema. La energía producida por el calor es usada en un sinnúmero de actividades humanas, por ejemplo, en la cocción de alimentos y en la producción industrial de diferentes materiales. Con otras palabras, se necesita calor para modificar el estado original de una materia para convertirla en otra, que puede ser totalmente diferente a la de su estado original (como el agua convertida en gas o el metal que se derrite y forma un líquido, como la lava de los volcanes).

La energía producida por el calor es suficiente para modificar casi todo tipo de materias.

TIC

En la siguiente página web encontrarás un video que explica la diferencia entre calor y temperatura. 

www.e-sm.com.mx/PrP-C5-03

El intercambio de calor ocurre cuando un cuerpo caliente transfiere esa energía a otro cuerpo. Para comprenderlo, piensa qué es lo que ocurre cuando accidentalmente tocas una superficie caliente, como una sartén o un cerillo. De inmediato, la parte de tu cuerpo que está en contacto con esta energía manifiesta un aumento de temperatura. Ahora ya sabes qué es lo que sucede cuando alguien dice “¡Ay, me quemé!”.

Cuando un cuerpo recibe calor, aumenta su temperatura.

La energía calorífica siempre se transfiere de los cuerpos de mayor temperatura a los de menor temperatura mediante:

Conducción: se produce cuando dos cuerpos están en contacto. Si una sartén se encuentra sobre el fuego, el metal se calienta porque está en contacto con los gases que se queman.

Convección: ocurre entre fluidos (líquidos o gases). Por ejemplo, al calentar agua en una olla, la temperatura del líquido que está en el fondo aumenta y esa parte del agua asciende, pero de inmediato su lugar es ocupado por el agua fría de arriba. Esto produce corrientes de convección.

– Existe un tercer tipo de transmisión del calor llamado radiación. En este caso, el calor se propaga en el espacio, y no a través de un medio físico, como el calor que llega del Sol a la atmósfera terrestre.

 

TEN PRESENTE

  • El calor es un tipo de energía expresada por el aumento de temperatura de un cuerpo.
  • La energía calorífica es capaz de transformar el estado original de la materia, de un sólido a un líquido o de un líquido a un gas.
  • La energía del calor se transfiere mediante conducción (dos cuerpos entran en contacto), convección (un líquido caliente asciende y toma el lugar del de arriba) y por radiación (cuando la energía calorífica se propaga en el espacio, como los rayos del Sol a la Tierra).

Los órganos del sistema digestivo

Describir los órganos del sistema digestivo, sus funciones básicas y su relación con la nutrición

El sistema digestivo es el conjunto de órganos encargados de la digestión, es decir, el proceso que transforma lo que comemos en sustancias nutritivas, las cuales son aprovechadas por el cuerpo para correr, pensar, estudiar, crecer y, en general, mantenernos vivos y sanos. Por eso, una dieta balanceada es el mejor regalo para nuestro cuerpo.

El sistema digestivo está compuesto por glándulas (como las salivales, el páncreas y el hígado) y por las partes del tubo digestivo: boca, esófago, estómago, vesícula biliar, intestinos delgado y grueso, colon, recto y ano.

TIC

En la siguiente página web encontrarás un video muy entretenido para realizar un viaje por el interior del sistema digestivo. 

www.e-sm.com.mx/PrP-C5-04

 

TEN PRESENTE

  • Las glándulas salivales producen la saliva, encargada de humedecer los alimentos que entran a la boca.
  • Luego de masticar y deglutir, el bolo alimenticio se desplaza del esófago al estómago, donde los ácidos se encargan de descomponerlo.
  • Al pasar al intestino delgado, se absorben algunos de los nutrientes.
  • El páncreas, el hígado y la vesícula biliar contribuyen a la absorción y separación de nutrientes, así como de otros elementos, como grasas y azúcares.
  • Cuando los alimentos llegan al intestino grueso, este se encarga de absorber el agua de la materia no digerida. Luego lo sobrante pasa por el colon y llega al recto, donde se almacena como desecho, hasta que es excretado por el ano.

La pubertad y los cambios en nuestro cuerpo

Describir los cambios que presentan mujeres y hombres durante la pubertad (menstruación y eyaculación) y su relación con la reproducción humana

Mario escuchó que su voz sonaba extraña porque iba de ronca a aguda, y se sintió muy apenado. Su papá lo tranquilizó al explicarle que esos cambios son normales a su edad.

La pubertad es una etapa en la que empiezan a madurar los órganos sexuales, que son los encargados de que una persona sea capaz de reproducirse cuando llega a la madurez.

La etapa de la pubertad comienza con una señal de la glándula hipófisis, localizada en el cerebro. Dicha señal provoca que los ovarios, en las mujeres, y los testículos, en los hombres, comiencen la producción de hormonas.

Los cambios corporales durante a pubertad son normales.
Los cambios corporales durante a pubertad son normales.

Los principales cambios durante la pubertad en las mujeres son:

– Crecimiento de los senos

– Ensanchamiento de las caderas y estrechez de la cintura

– Inicio de la menstruación

– Crecimiento de vello en pubis y axilas

– Cambios de humor repentinos

Los principales cambios durante la pubertad en los hombres son:

– Cambios repentinos en la voz

– Crecimiento de barba y bigote

– Aumento de estatura y desarrollo muscular

– Primera eyaculación

– Crecimiento de vello en pubis y axilas

– Cambios de humor repentinos

TIC

En la siguiente página web podrás consultar más aspectos interesantes sobre la pubertad y los cambios que conlleva. 

www.e-sm.com.mx/PrP-C5-05

  

TEN PRESENTE

  • La pubertad es la etapa en la que los órganos sexuales comienzan a madurar, lo que permitirá, en el futuro, que una persona pueda reproducirse.
  • La hipófisis es la glándula encargada de estimular la producción de hormonas en los ovarios (mujeres) y en los testículos (hombres).
  • Los cambios que ocurren en la pubertad son parte de nuestro desarrollo.