Leer y escribir con diferentes propósitos

Español 5

LO QUE HAY QUE SABER


Trimestre

El cuento y la novela

Leer cuentos y novelas breves

Los cuentos y las novelas son dos tipos narrativos con los que estamos muy familiarizados. Ya sea porque los hemos escuchado o leído, casi todos podemos mencionar más de un título. Aunque comparten algunos rasgos en común, los cuentos y las novelas tienen también claras diferencias.

El cuento es una narración generalmente breve que trata hechos de ficción, esto significa que, aunque sus historias pueden estar basadas en asuntos de la vida cotidiana, han sido recreadas por el autor.

Los cuentos están escritos para ser leídos de corrido, de principio a fin, y en general están escritos en prosa, es decir, no en verso como la poesía.

La estructura del cuento se organiza en inicio, desarrollo, nudo o clímax y desenlace.

Rapunzel es un cuento clásico.

La novela, en cambio, es una narración extensa y detallada que tiene una historia central, de la cual se desprenden otras historias a las que se van integrando otras acciones, personajes y circunstancias. En cuanto a sus semejanzas, las novelas también están escritas en prosa.

TIC

En la siguiente página de internet podrás leer acerca de la vida del autor de este cuento, Aldous Huxley. 

www.e-sm.com.mx/PrP-E5-04

Conocer los personajes nos permite disfrutar y comprender mejor un cuento o una novela. En estos textos existen tres clases de personajes.

Principales: son los personajes que destacan en la narración. Uno de ellos es el protagonista, es decir, el que padece el conflicto y se beneficia con la solución. El otro es el antagonista, que es el opositor del protagonista y, generalmente, es el causante del conflicto.

Secundarios: su presencia es menor que la de los principales, pero son fundamentales porque suelen proporcionar ayuda al personaje protagónico.

– Incidentales: son personajes que aparecen ocasionalmente en algunos sucesos y, aunque menor, su función tiene importancia en la historia.

¿Qué tipo de personaje es el señor Serpiente?

 

TEN PRESENTE

  • Los cuentos y las novelas son textos narrativos, porque cuentan una historia.
  • El cuento es generalmente breve, trata hechos de ficción y está escrito en prosa.
  • La novela es una narración extensa y detallada que consta de una historia central y otras secundarias, que se desprenden de la principal.
  • Tanto los cuentos como las novelas constan de inicio, desarrollo, nudo o clímax y desenlace.
  • Los personajes de estas narraciones se dividen en: principales, secundarios e incidentales.

¿Para qué sirve una carta formal?

Escribir cartas formales para solicitar servicios públicos

La carta formal es un texto dirigido a una persona o institución con la que se tiene un trato no personal ni familiar. Su función es comunicar un asunto de interés público o personal, hacer la solicitud o cancelación de un servicio, o bien, solicitar información sobre un servicio que esperamos. Estas cartas siempre tratan un tema específico y se caracterizan por ser breves, directas y por emplear lenguaje formal.

TIC

En la siguiente página web podrás profundizar acerca de las cartas formales, sus elementos y recomendaciones para escribirlas. 

www.e-sm.com.mx/PrP-E5-05

Recuerda que el lenguaje que usamos para comunicarnos con los demás es variable. El lenguaje formal, es decir, el que usaremos en las cartas del mismo nombre, es el que empleamos para dirigirnos a personas desconocidas, instituciones o con las que tenemos un trato no personal.

Las cartas formales pueden enviarse por correo convencional o electrónico, o bien, ser entregadas en persona.

 

TEN PRESENTE

  • Las cartas formales tratan asuntos oficiales, públicos o privados; se dirigen a personas que representan a una institución o a la institución misma.
  • Se escriben con la finalidad de solicitar, dar seguimiento o concluir un servicio o petición.
  • Estas cartas son breves, concretas y se escriben con lenguaje formal.
  • Una carta formal debe incluir siempre: lugar y fecha, encabezado (datos del receptor), entrada o saludo, cuerpo, despedida o cierre y firma del emisor.

Folletos para cuidar nuestra salud

Leer y elaborar folletos con instrucciones para el cuidado de la salud o para evitar accidentes

Los folletos pertenecen a los textos discontinuos, es decir, los textos que no es necesario leer en un orden particular y que suelen contener distintos recursos gráficos. Además de estas características, los folletos son un producto impreso fácil de almacenar y de consultar porque incluyen información clave sobre un tema, están organizados mediante párrafos breves y viñetas e incluyen imágenes y tipografía variada y colorida que permite identificar datos precisos con solo una ojeada.

TIC

En la siguiente página web encontrarás una gran variedad de folletos sobre temas relativos a los cuidados de la salud y prevención de riesgos.  

www.e-sm.com.mx/PrP-E5-06

Los folletos son productos impresos que pueden tener diversas formas y tamaños. Por ejemplo, un díptico es un folleto que se forma al doblar una hoja en dos, de lo que resultan cuatro caras en las que es posible colocar información. Existen también los trípticos, que son folletos impresos en una hoja que forma tres paneles, es decir, que cuenta con seis caras, tres de ellas al anverso y tres al reverso. Los folletos que tienen más pliegues y, por tanto, más de seis caras reciben el nombre de polípticos.

Además de presentarse en diferentes formatos, los folletos tienen distintos propósitos: promover una campaña de salud, vender un producto, ofrecer un servicio o convocar a eventos culturales o deportivos.

  

TEN PRESENTE

  • Los folletos pertenecen a los textos discontinuos; son productos impresos fáciles de consultar que incluyen información clave sobre un tema.
  • Están organizados mediante títulos, subtítulos, párrafos breves y viñetas; incluyen imágenes, cuadros, tablas y tipografía variada.
  • Tienen diferentes propósitos: promover una campaña de salud, vender un producto, ofrecer un servicio o convocar a eventos con distintos propósitos.
  • Dependiendo del número de caras, un folleto puede ser un díptico, un tríptico o un políptico.