Distinguir características de países megadiversos en América y la importancia de su conservación
Geográficamente hablando, la diversidad se define como la variedad de recursos, suelos, relieves, masas acuáticas, flora y fauna que existe en un lugar. En América existen más de doce regiones naturales que determinan la diversidad natural del continente. Para considerarlas, se tienen en cuenta tres aspectos.
– El clima, que depende de la relación entre la temperatura, las lluvias, la latitud (distancia entre el ecuador y cualquier punto) y la altitud.
– La vegetación o conjunto de árboles y plantas que hay en un lugar.
– La fauna, definida como la cantidad de especies animales que habitan una región.
Selva tropical en Brasil.
Los países megadiversos tienen la mayor cantidad y diversidad de animales y plantas (casi 70% de las especies) y se localizan en zonas tropicales. Muchos de los países del continente americano son megadiversos, pues poseen casi la mitad de los bosques tropicales del mundo, un tercio del total de mamíferos y de reptiles y cerca de la mitad de las especies de aves.
Muchas especies en América son endémicas, es decir, solo existen en esa región del mundo, como el ajolote, en México.
La biodiversidad es fruto de la evolución de la vida sobre la Tierra y nos proporciona elementos esenciales para vivir, como la captura y almacenamiento de agua, la producción de alimentos y la estabilidad climática. En cuanto a sus regiones principales, en América se encuentran los siguientes.
Selva. Clima tropical. Vegetación: cedros, caobas, helechos, orquídeas. Fauna: grandes felinos (jaguares, panteras), monos, serpientes, anfibios e insectos.
Tucán de la selva amazónica.
Bosque. Clima templado. Vegetación: pinos, encinos, musgos y pastos. Fauna: conejos, ardillas, venados, osos y aves.
Búho halcón del norte.
TIC
En la siguiente página web encontrarás un video con hermosas imágenes y explicaciones sobre la megadiversidad en América.
Tundra. Clima: polar. Vegetación: musgos y líquenes. Fauna: caribús, zorros, osos polares y pingüinos.
De norte a sur, América es un continente megadiverso.De norte a sur, América es un continente megadiverso.De norte a sur, América es un continente megadiverso.De norte a sur, América es un continente megadiverso.De norte a sur, América es un continente megadiverso.De norte a sur, América es un continente megadiverso.
TEN PRESENTE
América es un continente megadiverso que posee más de doce tipos de regiones naturales.
En América se encuentra la mitad de los bosques tropicales del mundo, un tercio de los mamíferos y reptiles y casi la mitad de las especies de aves.
Las principales regiones que distinguimos en América son: selva, bosque, desierto, pastizal, taiga y tundra.
¿Podemos prevenir un desastre?
Reconocer la importancia de las acciones de prevención de desastres en relación con los principales riesgos en América
Algunos fenómenos naturales pueden convertirse en desastres por las acciones irresponsables de los seres humanos. Piensa, por ejemplo, en toda la basura que puede tapar los sistemas de drenaje, por lo que en caso de una lluvia torrencial el agua no tendrá por dónde fluir y seguramente provocará una inundación. Lo mismo pasa con los sismos, mientras las placas tectónicas de la Tierra sufren ajustes y movimientos, la falta de previsión, la desorganización y la ignorancia de los principios básicos para evacuar un área pueden provocar un desastre o una tragedia.
En el segundo Informe sobre el Impacto de los Desastres en América Latina y el Caribe 1990-2013 se afirma que 97% de los desastres están vinculados con fenómenos hidrometeorológicos y climáticos, como huracanes, lluvias y sequías. Adicionalmente, se explica que la velocidad de urbanización y los altos índices de pobreza y sobrepoblación son factores que determinan estos índices.
Algunos países con altas probabilidades de riesgo son Brasil, que se encuentra en vulnerabilidad geológica por la presencia de volcanes en su territorio, y México, por estar localizado sobre un área sísmica, además de que en su territorio existen volcanes activos. Asimismo, el Caribe destaca como una zona de riesgo debido a estar expuesto a la constante formación de huracanes.
Ciertos desastres son producidos por el ser humano, como el derrame de sustancias tóxicas en los mares o ríos y muchos de los fenómenos que derivan en desastres podrían prevenirse.Ciertos desastres son producidos por el ser humano, como el derrame de sustancias tóxicas en los mares o ríos y muchos de los fenómenos que derivan en desastres podrían prevenirse.
TIC
En la siguiente página web podrás consultar el Manual Infantil de Protección Civil.
Los desastres son sucesos que afectan a las personas y sus bienes. Los riesgos pueden ser naturales (temblores, inundaciones, huracanes, heladas o sequías) o humanos (derrames tóxicos, explosiones o incendios).
La vulnerabilidad de un país aumenta con la pobreza, pero disminuye con la información y preparación de la población para tomar medidas oportunas.
¿A dónde van los migrantes?
Reconocer características de la migración en México y otros países de América
Desde hace siglos, la población mundial se ha movido de un lugar a otro. Las causas son diversas: guerras, falta de empleo o búsqueda de mejores condiciones de vida. En otros casos, la gente migra porque en su lugar de origen es perseguida a causa de sus ideas (políticas o religiosas).
La migración puede ocurrir dentro de un mismo país o fuera de este; puede ser legal (porque se cuenta con la documentación para dejar un lugar y arribar a otro) o ilegal (cuando no se cuenta con los documentos solicitados y sin permiso se entra a un país).
La migración no es exclusiva de los adultos. También existen niños migrantes.
Muchos habitantes de Centroamérica y de México han abandonado sus países para ir a Estados Unidos de América en busca del “sueño americano”; sin embargo, es bien sabido que estos traslados son riesgosos, pues los migrantes, además de recorrer cientos de kilómetros caminando, llegan a morir de sed al cruzar el desierto, son estafados por personas sin escrúpulos que trafican con ellos o son detenidos por la policía fronteriza y deportados a sus países de origen.
En México la institución a cargo de regular las salidas y entradas de nacionales y extranjeros es la Secretaría de Relaciones Exteriores, instancia que emite el pasaporte, único documento internacional para viajar legalmente.
El pasaporte es un documento oficial personal e intransferible.
TEN PRESENTE
La migración es un fenómeno social y político que ocurre de manera ilegal o legal por diversas causas: escapar de la guerra o de una persecución religiosa o política; buscar trabajo o mejores condiciones de vida.
La migración ilegal es riesgosa y pone de manifiesto las injusticias que muchas personas sufren en sus países de origen.
La Secretaría de Relaciones Exteriores está a cargo de emitir un pasaporte.