Describir las características de un ecosistema y las transformaciones provocadas por las actividades humanas en su dinámica
Un ecosistema es una comunidad natural o artificial conformada por dos partes fundamentales, los organismos y el medio físico y químico en el que los seres vivos se desarrollan. Las plantas y los animales son los organismos de cualquier ecosistema, mientras que el aire, el agua, el suelo, la energía solar y los minerales conforman el medio físico y químico.
La parte de un ecosistema formada por organismos se conoce como biótica, es decir, la relacionada con la vida. En tanto, los medios físicos y químicos conforman la parte abiótica, es decir, los elementos inertes o sin vida.
Un ecosistema es una comunidad natural o artificial integrada por una parte biótica y otra abiótica.
TIC
En la siguiente página web encontrarás mucha información e imágenes acerca de distintos tipos de ecosistemas.
Dado que está conformado por organismos, un ecosistema no permanece siempre igual.
A lo largo del tiempo, los ecosistemas sufren cambios por diferentes causas: fenómenos naturales, como la erupción de volcanes o sismos; migración de especies; o bien, por la intervención y manipulación del ser humano, como la cacería, la introducción de especies en medios a los que no pertenecen, así como el manejo de los elementos abióticos cuando se hacen modificaciones o añaden sustancias para sembrar la tierra o hacer construcciones públicas o privadas.
Tomar conchas y caracoles de las playas es un ejemplo de manipulación de un ecosistema, ya que, al hacerlo, las extraemos del entorno donde tienen una función.
TEN PRESENTE
Un ecosistema es una comunidad natural o artificial integrada por organismos y los medios físicos y químicos donde se desarrollan.
Los componentes vivos de un ecosistema conforman la parte biótica y los inertes, la parte abiótica.
Los ecosistemas sufren cambios constantes, ya sean causados por fenómenos naturales como los huracanes o sismos, o bien, por la intervención del ser humano.
La cacería, la construcción, el desarrollo agrícola y la introducción de especies en medios ajenos a los que pertenecen son parte de la manipulación de un ecosistema.
Las bacterias y los hongos
Reconocer a las bacterias y los hongos como seres vivos de gran importancia en los ecosistemas
Al pronunciar su nombre, muchas personas piensan en seres dañinos. Sin embargo, los hongos y las bacterias son organismos sumamente importantes para el desarrollo de la vida en un ecosistema, porque son los encargados de transformar la materia orgánica en alimento para otros seres vivos.
Los hongos no son plantas ni animales, es decir, ellos conforman un grupo distinto, conocido como el reino Fungi.
Existen hongos unicelulares, como las levaduras, y pluricelulares, como los champiñones y el huitlacoche (hongo del maíz). A diferencia de las plantas, no tienen clorofila y no producen su propio alimento (heterótrofos).
Los hongos se alimentan de materia orgánica viva o muerta.
TIC
En la siguiente página web encontrarás un interesante artículo sobre la importancia de los hongos.
Por su parte, las bacterias son organismos unicelulares; cuentan con una pared celular que les da rigidez. Se caracterizan por ser microscópicas y solo es posible verlas a simple vista cuando se agrupan en colonias. Según su forma, se clasifican en esferas (cocos), barras (bacilos) y hélices (espirilos).
Muchas bacterias tienen flagelos (filamentos) que les permiten impulsarse. Estos seres pertenecen al reino Monera. Además, existen bacterias que habitan los cuerpos de otros seres. En el intestino, los seres humanos tenemos millones de bacterias que contribuyen en la descomposición de nutrientes en el tracto digestivo; otras, causan enfermedades cuando se alojan como parásitos, ya que pueden generar infecciones graves.
Según su forma, las bacterias se clasifican en bacilos, cocos y espirilos.Según su forma, las bacterias se clasifican en bacilos, cocos y espirilos.Según su forma, las bacterias se clasifican en bacilos, cocos y espirilos.
TEN PRESENTE
Los hongos y las bacterias son seres vivos encargados de transformar la materia orgánica en alimento para otras especies.
Los hongos pueden ser unicelulares o pluricelulares. Por su parte, las bacterias son unicelulares y están cubiertas por una pared que les da rigidez.
Los hongos pertenecen al reino Fungi y las bacterias, al Monera.
El ciclo de la vida
Describir y representar el ciclo de vida (nacimiento, crecimiento, reproducción y muerte)
Al igual que las personas, las plantas y los animales sufren cambios con el paso del tiempo. Al periodo que transcurre entre el nacimiento y la muerte de un ser vivo se le llama ciclo de la vida, el cual se divide en nacimiento, crecimiento, reproducción, envejecimiento y muerte.
En los seres humanos es fácil identificar el ciclo de la vida, pero existen algunos animales que a lo largo de su ciclo vital experimentan tales cambios que un ejemplar joven no se parece en nada a un adulto, este es el caso de las mariposas, que se transforman de larvas en bellos insectos alados después de sufrir una metamorfosis, o sea, un cambio de forma.
Los mamíferos presentan cambios morfológicos, aunque no tan drásticos, es decir, aumentan de talla (crecen) y cambian o pierden pelo, piel o dientes, pero no se alejan de su forma esencial.
Las plantas con flores se diferencian en su crecimiento y muerte. Algunas, como el trigo con el que se hace el pan, detienen su crecimiento cuando han madurado y mueren luego de dar frutos; otras, como los árboles, crecen durante toda su vida y siguen viviendo después de dar frutos, como el naranjo.
La metamorfosis de las mariposas forma parte de su ciclo vital.
TIC
En la siguiente página web encontrarás un divertido video dedicado al ciclo de la vida.
Todos los seres vivos experimentan un ciclo de vida, es decir, nacen, crecen, se desarrollan, se reproducen, envejecen y mueren.
Algunas especies, como las mariposas, sufren transformaciones drásticas en su forma durante su ciclo de vida, que se conoce como metamorfosis.
Los mamíferos y otros animales experimentan cambios morfológicos, aunque no tan drásticos.
Las plantas con flores tienen diferentes ciclos de vida, algunas detienen su crecimiento al madurar y mueren luego de dar frutos, mientras que otras continúan con su vida después de dar frutos y pueden hacerlo muchas veces a lo largo de su vida.