Conocimiento y cuidado de sí, ejercicio responsable de la libertad
Multi-ethnic group of school children playing on school playground.African descent, elementary age boy slides down slide as other children wait in line on playground equipment.Education in USA, exercise themes.
Formación Cívica y Ética 6
LO QUE HAY QUE SABER
Trimestre 1
Analizar para la protección
Analizar situaciones de riesgo para protegerse ante aquello que afecta la salud e integridad o la de otras personas
En la Convención sobre los Derechos del Niño se reconoce que niños y adultos tienen los mismos derechos; pero los menores requieren de la protección de los adultos y las instituciones de gobierno, que deben velar por su adecuado desarrollo físico y mental.
Sin embargo, resulta importante inculcar en los menores que el cuidado se complementa al conocerse e identificar los posibles riesgos en su entorno.
Sin importar dónde te encuentres, todo el tiempo estás expuesto a diversas situaciones de riesgo que pueden afectar tu salud e integridad, así como la de alguien más.
Analizar y evitar una situación de riesgo también es identificar y emplear el equipo de protección adecuado para llevar a cabo una actividad.
Conforme creces y te desarrollas, aumenta tu capacidad de tomar decisiones, por lo que debes ser más responsable y mantenerte alerta ante riesgos como las adicciones, los trastornos alimentarios, la delincuencia o la violencia. Por ejemplo, hay circunstancias que llevan a algunos estudiantes a ausentarse de la escuela por periodos prolongados o a abandonar sus estudios, lo que afecta seriamente su desarrollo y bienestar personales; otros ejemplos de situaciones de riesgo son las descritas en el siguiente cuadro.
Entonces, para evitar sufrir algún daño, primero debes identificar situaciones que te ponen en peligro y efectuar acciones para prevenir o disminuir al máximo el riesgo de dañar tu bienestar o el de quienes te rodean.
Ante una amenaza, el cuerpo segrega una sustancia llamada adrenalina, que pone en alerta todos tus sentidos, acelera el ritmo cardiaco y oxigena tus órganos. Así, tu cuerpo se prepara para afrontar el riesgo.
TEN PRESENTE
Los niños tienen los mismos derechos que los adultos, pero necesitan ser cuidados y protegidos por ellos.
Como las demás personas, tanto niños como adolescentes están expuestos a situaciones de riesgo como la violencia o las adicciones.
Se deben identificar las situaciones de peligro y emprender acciones concretas para disminuir el riesgo de sufrir algún daño.
Respeto a los derechos humanos
Exigir respeto a los derechos humanos y solidarizarse con quienes viven situaciones de violencia y abuso sexual
Los derechos humanos son un conjunto de principios, valores e ideales basados en la dignidad humana; es decir, que todos los seres humanos tenemos derecho a una vida digna, saludable y justa, sin importar nuestro sexo, religión, nacionalidad o edad.
Aunque muchos derechos eran reconocidos desde hace siglos, como el derecho a la justicia, fue hasta 1948 que se establecieron en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En México, en 2011 los derechos humanos fueron elevados a rango constitucional; esto significa que se incluyeron en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como parte esencial de las leyes mexicanas. Entre ambas normativas podemos encontrar algunas coincidencias.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se encarga de velar por los derechos humanos. En México es la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
TIC
En la página de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos encuentra más información sobre tus derechos, así como un espacio para denunciar maltrato.
Los derechos humanos son importantes porque en ocasiones vivimos momentos en que la violencia afecta a todos. En el caso de los menores, con frecuencia la violencia es ejercida por personas cercanas a ellos y puede manifestarse como alguna forma de maltrato en distintos momentos y lugares.
Se considera que los niños y adolescentes son maltratados cuando sufren actos de violencia física, emocional, abuso sexual, descuido, explotación comercial o de otro tipo; se trata de situaciones que originan un daño en su salud física y emocional. Estas formas de maltrato afectan sus derechos, su desarrollo físico, psicológico y social, y ponen en peligro su supervivencia.
Una forma de ayudar a una persona que sufre algún tipo de violencia es escucharla y animarla a denunciar.
TEN PRESENTE
Los derechos humanos son un conjunto de principios, valores e ideales basados en la dignidad humana.
Los derechos humanos son reconocidos en el mundo por medio de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En el caso de los niños y adolescentes, la violencia puede manifestarse como alguna forma de maltrato.
La violencia y el abuso sexual suelen ocurrir en lugares conocidos por los niños y adolescentes, por eso es muy importante que expresen cuando se sienten inseguros en una situación o con alguien conocido o desconocido.
Respeto para vivir en libertad
Comprender que el respeto mutuo y la no violencia son criterios para ejercer la libertad
Todas las relaciones interpersonales están basadas en el respeto mutuo y la no violencia; es decir, en el rechazo de todo tipo de agresión. Asimismo, se promueven valores como tolerancia, inclusión y solidaridad, con la finalidad de tener una convivencia armónica.
Es decir, se deben tener en cuenta los intereses, las opiniones y las necesidades de todas las personas involucradas, ya que esto contribuye al logro de la igualdad y al ejercicio pleno de la libertad.
La libertad es un derecho que tiene múltiples dimensiones; se relaciona con las ideas, las creencias, la expresión de opiniones y la toma de decisiones, de tal manera que las personas pueden pensar, decir y hacer lo que desean de acuerdo con sus valores.
No obstante, para que todos ejerzamos plenamente nuestra libertad, debemos partir del respeto a nosotros mismos, a los demás y a las normas de convivencia.
Al valorar la libertad en una situación o lugar, se debe tener en cuenta que está limitada por el respeto a los derechos de todas las personas.
TEN PRESENTE
Todas las relaciones interpersonales sanas están basadas en el respeto mutuo y la no violencia.
La libertad es el derecho que todas las personas tienen para pensar, decir y hacer lo que desean, de acuerdo con sus valores y respetando las normas de convivencia en sociedad.