Construcción del conocimiento histórico y civilizaciones

MOSAICO. FENICIOS EN SUS EMBARCACIONES.

Historia 6

LO QUE HAY QUE SABER


Trimestre

Primeras civilizaciones

Identificar las áreas en las que surgió la civilización en el mundo: área mediterránea y Medio Oriente  (Mesopotamia, Egipto, Grecia), Valle del Indo, Valle del río 

El descubrimiento de la agricultura condujo al sedentarismo y a un cambio en las formas de vida y organización del ser humano; permitió una mayor división del trabajo, el surgimiento de ciudades, la metalurgia y el desarrollo de la escritura.

Primeras civilizaciones del mundo antiguo.
Desarrollo de las primeras civilizaciones.

A lo largo del Neolítico, los cambios paulatinos en la agricultura, el comercio y la división del trabajo llevaron al surgimiento de las primeras ciudades en Mesopotamia, Fenicia e Israel, el antiguo Egipto, India y China. Algunas de las más antiguas que se conocen son las siguientes.

– ‘Ain Ghazal, en Jordania, que contaba con más de 2 500 habitantes en el año 6000 a. C. 

– Uruk, ciudad mesopotámica fundada cerca del año 5300 a. C.

– Ur, en Mesopotamia, que desde el v milenio a. C. presentó asentamientos urbanos.

– Memfis, fundada alrededor del año 3050 a. C. por el primer faraón de Egipto, Menes.

El medioambiente fue determinante en el desarrollo de los pueblos. A lo largo de miles de años surgieron civilizaciones que aprovecharon las características naturales de la región donde se asentaron. Los primeros grupos fueron:

agrícolas: buscaron riberas fértiles para desarrollar el cultivo, el riego y transportar sus productos.

– mediterráneos: se ubicaron en la costa, lo que les permitió navegar, comerciar y expandirse.

Entre las principales civilizaciones se encuentran las siguientes.

Egipto: río Nilo. Construcción de canales y obras de irrigación; pirámides y escritura jeroglífica.

– Mesopotamia: ríos Tigris y Éufrates. Primeras ciudades del mundo, construcción de obras de irrigación; escritura cuneiforme e invención de la rueda.

Representaciones provenientes de las antiguas civilizaciones: Mesopotamia.

– Griegos: desarrollo de la filosofía, las matemáticas, la astronomía y la forma de gobierno democracia.

Representaciones provenientes de las antiguas civilizaciones: Grecia.

– Fenicia: cuna de navegantes y comerciantes. Su alfabeto influyó en otros.

Representaciones provenientes de las antiguas civilizaciones: Fenicia.

– India: río Indo. Desarrollo de las matemáticas, medicina y metalurgia, drenaje y baños públicos.

– China: ríos Yangtsé (Azul) y Huang He (Amarillo). Cultivo del arroz, invención de la pólvora, el papel, la imprenta, la brújula, la medicina y la seda.

– Roma: expansión y poderío militar, desarrollo comercial, urbanización (carreteras, acueductos, baños públicos) y el derecho romano.

 

TEN PRESENTE

  • El medioambiente fue decisivo en el desarrollo de los primeros grupos, tanto los agrícolas como los mediterráneos.
  • Los cambios en la agricultura, el comercio y la división del trabajo llevaron al surgimiento de las primeras ciudades en Mesopotamia, Fenicia e Israel, el antiguo Egipto, India y China.

Grecia antigua

Comprender algunas expresiones de la filosofía, la historia, la política, la medicina y otros conocimientos de la Grecia antigua

La civilización griega se desarrolló a orillas del mar Mediterráneo y es una de las que tiene mayor influencia en la actualidad. Su auge se divide en tres periodos: arcaico (723-499 a. C.), clásico (499-323 a. C.) y helenístico (323-31 a. C.).

Periodo de desarrollo de la Antigua Grecia.

La Grecia antigua estaba organizada en ciudades-Estado, llamadas polis, que tenían poder administrativo y económico individual, pero que también compartían las tradiciones y la lengua con las otras polis. Atenas y Esparta fueron de las polis más importantes.

Los griegos establecieron dos formas de gobierno: la diarquía, que es un gobierno que ejercen dos monarcas de manera simultánea, y la democracia, que significa “gobierno del pueblo”, pues era este quien elegía a sus gobernantes. Sin embargo, solo podían votar las personas preparadas, quienes sabían leer y escribir.

Los griegos practicaban la religión politeísta, con dioses como Cronos, Zeus, Atenea, Hera, Afrodita y Apolo, que vivían en el Olimpo. En honor a Zeus, Poseidón y Apolo nacieron los primeros Juegos Olímpicos.

Desde la primera vez que se organizaron estos juegos se han encendido la antorcha y la llama olímpica.

Algunas manifestaciones del arte griego se basaron en las nuevas musas.

TIC

Conoce más acerca de Grecia antigua y sus aportaciones a la humanidad. 

www.e-sm.com.mx/PrP-H6-01

Durante el periodo clásico griego destacaron los conocimientos y las artes. Por ejemplo, en arquitectura construyeron la Acrópolis de Atenas. El edificio de la imagen está dedicado a la diosa Atenea, protectora de la polis Atenas.

Todas las polis tenían una acrópolis; en la de Atenas había también un Partenón.

Por su parte, Platón, Aristóteles y Sócrates sobresalieron en filosofía; Pitágoras, en matemáticas; Hipócrates, en medicina; Fidias, en las artes. Algunas de las aportaciones de estos pensadores son las siguientes.

– Euclides. Contribuyó al estudio de la geometría y la aritmética. 

– Hesíodo. Reflexionó acerca de la virtud y la justicia por medio de la filosofía.

– Hipócrates. Cambió la idea de que las enfermedades eran castigos divinos y dedujo que sus causas provenían del ambiente.

– Pitágoras. Presentó el famoso teorema sobre los triángulos rectángulos.

– Heródoto. Propuso aplicar un método al estudio del pasado.

– Hiparco. Llegó a identificar y nombrar más de 800 estrellas.

– Eratóstenes. Propuso el método geográfico y calculó la circunferencia terrestre.

Sócrates, Platón  y Aristóteles son tres de los filósofos griegos más conocidos.
Otra gran aportación de los griegos son los Juegos Olímpicos, un evento deportivo que une a las naciones.
Otra gran aportación de los griegos son los Juegos Olímpicos, un evento deportivo que une a las naciones.

 

TEN PRESENTE

  • El auge de la cultura griega se divide en tres periodos: arcaico (723-499 a. C.), clásico (499-323 a. C.) y helenístico (323-31 a. C.).
  • La Grecia antigua estaba organizada en polis independientes.
  • Los griegos gobernaron con dos sistemas: la diarquía (gobierno de dos) y la democracia (gobierno del pueblo).
  • Durante el periodo clásico se hicieron grandes aportaciones a la medicina, las matemáticas y la filosofía.

Arqueología para la Historia

Reconocer la forma de trabajar de la arqueología y algunas de sus contribuciones al conocimiento de la historia

La historia es una reconstrucción de lo que ocurrió en el pasado, para lo cual los historiadores se basan en fuentes históricas, como ruinas, objetos y escritos antiguos, entre otros. En este sentido, la historia se apoya en otras ciencias.

Antropología. Estudia al ser humano en su conjunto; una de sus principales aportaciones a la historia ha sido el estudio de la cultura.

Lingüística. Estudia el origen y la difusión de la lengua; apoya a la historia en el análisis de la escritura antigua y los cambios en la forma de hablar y escribir.

Arqueología. Busca y estudia los restos materiales de las sociedades; proporciona a la historia fuentes materiales sobre el pasado y determina la antigüedad de los objetos encontrados. Por ejemplo, en la siguiente imagen los arqueólogos pueden determinar que en alguna sociedad… –

– eran agricultores, según las semillas encontradas,

– desconocían el trabajo con metales, pues sus herramientas eran de piedra,

– sus prendas de vestir indican que contaban con telares manuales,

– conocían la alfarería, pues sus viviendas estaban hechas de barro cocido,

– comerciaban con otros pueblos, según los diseños de las vasijas.

Todas las herramientas y los objetos que usa la sociedad son evidencia de su cultura, tecnología y estilo de vida.

Gracias al conocimiento que nos proporciona la arqueología, se han podido encontrar también restos de edificios y construcciones que las civilizaciones antiguas realizaron, tales como centros ceremoniales o templos, edificios de gobierno, palacios o incluso algunas casas para la vida cotidiana de la gente. ¿Alguna vez has ido a alguna de las zonas arqueológicas de nuestro país?

  

TEN PRESENTE

  • La arqueología se encarga de descubrir y estudiar los restos materiales de las sociedades antiguas.
  • La arqueología busca, data y proporciona a la historia fuentes materiales que permiten conocer más acerca del pasado.