Decidir responsablemente: prevenir enfermedades y contaminación
Ciencias Naturales y Tecnología 6
LO QUE HAY QUE SABER
Trimestre 2
Prevención de embarazos y enfermedades
Conocer y explicar los beneficios de retrasar la edad de inicio de las relaciones sexuales, de la abstinencia, así como del uso del condón específicamente en la prevención de embarazos durante la adolescencia, la transmisión del VIH y de otras ITS
En México, uno de cada cinco nacimientos corresponde a madres adolescentes de entre doce y 19 años de edad, lo que representa más o menos 20% del total anual. La gran mayoría de estos embarazosno fueron planeados, por tanto, esta es una razón por la que conviene retrasar el inicio de la vida sexual. Otros motivos son las posibles infecciones de transmisión sexual.
Para las personas mayores, la abstinencia y ejercer una sexualidad responsable son acciones seguras.
Trata de hablar con tus papás o algún adulto de confianza sobre tus dudas respecto a la sexualidad para que tomes buenas decisiones.
Llevar una vida sexual responsable implica estar bien informado para tomar decisiones acertadas, ser consciente de cuándo es el momento adecuado para tener relaciones sexuales, valorar si se está preparado para ello tanto física como psicológica y emocionalmente, decidir con libertad y sin presiones.
Una vez que se ha decidido tener una vida sexual responsable, es necesario conocer y usar de forma correcta los métodos anticonceptivos; estos son técnicas, medicamentos o dispositivos que se usan para prevenir un embarazo.
Desde hace miles de años las personas han usado diferentes métodos para regular su fertilidad, como espermicidas, dispositivos intrauterinos y membranas animales como preservativos.
TEN PRESENTE
La abstinencia y retrasar el inicio de la vida sexual tienen como beneficio prevenir embarazos no planeados y enfermedades de transmisión sexual, como el sida.
Una vida sexual responsable implica estar bien informados, ser conscientes de nuestros actos y decidir libremente y sin presiones.
Un método anticonceptivo es una técnica, medicamento o dispositivo que se usa en la planificación familiar para prevenir un embarazo.
Hay diferentes tipos de métodos anticonceptivos: de barrera, hormonales, intrauterinos, esterilización y de abstinencia.
Alimentación y riesgos para la salud
Conocer y explicar los riesgos para la salud de consumir alimentos con alto contenido de grasas, del alcoholismo y del tabaquismo y desarrollar conductas saludables para evitarlos
Son malos hábitos alimentarios cuando ingieres alimentos de bajo valor nutritivo o con alto contenido de grasas que generan problemas para la salud.
Grasas, proteínas, carbohidratos complejos, vitaminas y minerales son parte de una dieta saludable; sin embargo, el consumo excesivo de alimentos con alto contenido de azúcar, sal, harinas y grasas “malas” puede ocasionar enfermedades cardiovasculares y digestivas.
Se considera grasas malas a las grasas saturadas provenientes de alimentos de origen animal como carnes, embutidos y lácteos; y a las grasas trans provenientes de alimentos procesados como margarina, pan y frituras. El consumo de estas grasas aumenta el colesterol en la sangre, lo que puede tapar las arterias y generar enfermedades, como hipertensión, e infartos.
Hay otro tipo de grasas llamadas saludables, las cuales deben consumirse con moderación en la dieta diaria, pues contienen ácidos grasos esenciales para el crecimiento y desarrollo, además de vitaminas y minerales.
Alimentos como aguacate, salmón, aceite de oliva, nueces, sardinas y frutos secos contienen grasas saludables.
El consumo de grasas saludables es parte de la dieta saludable en general. Esta debe ser inocua (no contiene sustancias perjudiciales ni gérmenes que puedan enfermarte), completa (contiene todos los nutrimentos que el cuerpo requiere), variada (incluye alimentos de todos los grupos), equilibrada (nutrimentos en la proporción adecuada), suficiente (cubre todas las necesidades de nutrición) y adecuada (responde a las características físicas y la edad de las personas).
El Plato del Bien Comer es una excelente guía para llevar una dieta saludable.El Plato del Bien Comer es una excelente guía para llevar una dieta saludable.
TIC
En este enlace descubre distintas actividades para crear hábitos saludables ¡Hazlas en compañía de tus familiares!
Para tener una vida saludable no es suficiente una alimentación equilibrada, también son importantes la actividad física, el sueño y evitar el consumo de sustancias nocivas.
Las adicciones son la dependencia física o psicológica a ciertas sustancias y afectan a personas en todo el mundo y de todas las edades. Entre las sustancias nocivas o drogas más consumidas se encuentran el tabaco (cuya sustancia adictiva es la nicotina), el alcohol y la cocaína (derivada de la planta de la coca, que estimula el sistema nervioso, actúa como analgésico y causa ansiedad).
Las adicciones tienen consecuencias en la salud, afectan la vida social y pueden colocarte en situaciones de riesgo, ya que favorecen la desinhibición de conductas violentas, la alteración de la percepción y el equilibrio, además de provocar la pérdida de la conciencia y de la memoria, etcétera.
El juego y el ejercicio son importantes para llevar un estilo de vida saludable.
TEN PRESENTE
Ingerir alimentos con alto contenido de grasas genera problemas para la salud, por eso hay que evitar los malos hábitos alimentarios.
Las grasas saludables contienen vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales para el crecimiento y desarrollo.
Una dieta saludable debe ser inocua, completa, variada, equilibrada, suficiente y adecuada.
Entre las drogas más consumidas están el tabaco, el alcohol y la } cocaína.
Para llevar un estilo de vida saludable es importante consumir una dieta equilibrada, dormir bien, ejercitarse, tener buena higiene, evitar el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, además de expresar nuestras emociones.
Contaminación y deterioro de los ecosistemas
Argumentar la importancia de evitar la contaminación y deterioro de los ecosistemas
Los ecosistemas deberían encontrarse en equilibrio y cuando sufren alguna alteración, regresar a él después de un tiempo; sin embargo, algunos no han podido volver a ese estado. Algunas actividades que alteran o pueden destruir un ecosistema son la minería, la explotación forestal o la deforestación que se llevan a cabo con el fin de obtener más tierras de cultivo, la construcción de obras hidráulicas, la ampliación de ciudades y los contaminantes, entre otras.
Se le llama contaminantes ambientales a las sustancias gaseosas, líquidas y sólidas que dañan la calidad del aire, agua y suelo de un ecosistema; y esto, a su vez, afecta el desarrollo de los seres vivos. Pueden ser físicos (como la basura), químicos (como gasolina, aceite, productos de limpieza) o biológicos.
La actividad humana afecta los ecosistemas terrestres y acuáticos. Algunas fuentes de contaminación del suelo, el aire y los cuerpos de agua son los desechos urbanos, los vertederos industriales, la agricultura y la ganadería.
El aire, el suelo y el agua son compartidos por todos los seres vivos, por lo que su contaminación genera efectos dañinos en personas, plantas y animales.
TEN PRESENTE
Los ecosistemas se encuentran en equilibrio, pero algunas actividades humanas los pueden alterar o destruir.
Los contaminantes ambientales son sustancias gaseosas, líquidas y sólidas que dañan la calidad del aire, el agua y el suelo de un ecosistema, y pueden ser físicos, químicos o biológicos.
Algunas fuentes de contaminación son los desechos urbanos, los vertederos industriales, la agricultura y la ganadería.
La contaminación ambiental provoca el deterioro de los ecosistemas y afecta el desarrollo y la supervivencia de todos los seres vivos.