Regiones naturales, movimiento de la Tierra y población
Moose in Jasper Canada in Winter
Geografía 6
LO QUE HAY QUE SABER
Trimestre 2
Regiones naturales
Comparar las regiones naturales de la Tierra a partir de las relaciones entre clima, vegetación y fauna que las originan
La temperatura y la humedad del planeta varían en cada lugar debido a su distancia respecto a los polos o el ecuador (latitud), su altura al nivel del mar (altitud), su cercanía al mar y otros factores.
Las regiones naturales son espacios cuyas condiciones de temperatura, humedad, relieve, vegetación y fauna son similares. En cada región natural la vegetación y la fauna se adaptan a la temperatura y precipitación, es decir, al clima.
Hay diferentes tipos de regiones naturales, de acuerdo con las características que tienen los espacios geográficos que ocupan en distintos puntos del planeta.
En América existen todos los tipos de regiones naturales; África cuenta con la sabana y el desierto más extensos, y Europa carece de regiones naturales de clima tropical.
El clima es el principal factor asociado a las regiones naturales. Por ejemplo, en el clima tropical se localizan la selva y la sabana.
La Tierra tiene zonas polares, templadas y una tropical que son consecuencia de sus movimientos.La Tierra tiene zonas polares, templadas y una tropical que son consecuencia de sus movimientos.
Las especies propias de cada clima se adaptan a las condiciones según la región. Por ejemplo, el desierto está habitado por especies que necesitan poca agua y que probablemente morirían en un bosque tropical por exceso de humedad en el ambiente.
Las regiones naturales son espacios cuyas condiciones de temperatura, humedad, relieve, vegetación y fauna son similares.
El clima es el principal factor asociado a las regiones naturales.
La Tierra tiene zonas polares, templadas y una tropical; en cada una existen distintos tipos de regiones naturales.
Rotación y traslación
Explicar cómo la rotación, traslación e inclinación del eje terrestre influyen en las condiciones de vida en la Tierra
La Tierra, igual que los planetas y cuerpos del Sistema Solar, se mueve todo el tiempo. Los movimientos principales de nuestro planeta son de dos tipos: el movimiento de rotación y el de traslación.
Como verás en otros trimestres, los demás planetas del Sistema Solar también presentan movimientos.
El movimiento de rotación es el que la Tierra lleva a cabo cuando gira sobre su propio eje. El eje terrestre es una línea imaginaria que pasa por los polos y tiene una inclinación de 23.5°. La Tierra gira en dirección oeste-este y el giro dura aproximadamente 24 horas. Gracias a esto se producen el día y la noche, así como los husos horarios, es decir, los horarios específicos de cada región del planeta.
Movimiento de rotación e inclinación del eje terrestre.
Tanto la inclinación del eje terrestre como la forma esférica de la Tierra ocasionan que los rayos del Sol caigan con diferente intensidad según el lugar del planeta; esto también ocasiona las diferencias del clima y regiones naturales.
La traslación es el movimiento que la Tierra hace cuando gira alrededor del Sol y al hacerlo traza una órbita elíptica. Dura 365 días y tiene como consecuencia que haya diferentes estaciones del año; mientras en el hemisferio norte es invierno, en el hemisferio sur es verano, y al revés. En los países que se localizan en la línea del ecuador no se distinguen las diferencias de estación.
Movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol.
TEN PRESENTE
El eje de inclinación de la Tierra y los movimientos de rotación y traslación determinan el día y la noche, las estaciones del año y los husos horarios.
La rotación es el movimiento que la Tierra lleva a cabo en su propio eje, de oeste a este, y dura 24 horas.
La traslación es el movimiento, en forma elíptica, que la Tierra hace alrededor del Sol, y dura 365 días.
Distribución mundial de la población
Explicar factores naturales, sociales y económicos que influyen en la distribución de la población en el mundo
El uso de recursos naturales y materiales está interrelacionado con la dinámica de la población mundial. Para comprender esta dinámica, se debe conocer cómo es la composición, el crecimiento y la distribución de los habitantes del planeta.
La composición de la población se puede observar en la pirámide poblacional.
Composición. Estructura de la población de un lugar según grupos de edad y sexo. La gráfica de arriba muestra la composición de la población mundial.
Crecimiento. Número que se calcula con base en la cantidad de nacimientos, defunciones y movimientos migratorios.
Las gráficas de población muestran la población absoluta de un lugar; es decir, el número total de habitantes.
Distribución. Espacio geográfico que habita la población de un territorio.
TIC
En el siguiente enlace puedes conocer los datos de crecimiento, composición y distribución de la población mundial y por países.
La población se distribuye en el mundo de manera desigual, pues existen lugares con gran concentración de habitantes y otros que están casi deshabitadas. Un indicador que permite analizar esto es la densidad de población, la cual señala el número de habitantes por área.
Varios aspectos sociales, económicos y naturales influyen en la distribución de la población.
– Clima, recursos naturales, disponibilidad de agua. Por lo general, la gente prefiere habitar lugares con clima templado, relieve de planicies y suelos fértiles para la agricultura.
– Vías de comunicación, fuentes de empleo. Por lo general la gente prefiere vivir en lugares con actividad industrial, comercial y de servicios que dispongan de medios de transporte efectivos.
Un elemento importante en cómo se distribuye la población en el mundo es la migración, que también depende de factores naturales, sociales y económicos.
TEN PRESENTE
La dinámica de la población está interrelacionada con el uso de los recursos naturales. Para comprenderla, se debe conocer su composición, distribución y crecimiento.
En la distribución de la población en el mundo influyen varios aspectos sociales, económicos y naturales, como clima, disponibilidad de agua, vías de comunicación, fuentes de empleo, migración y servicios básicos.