Explicar el funcionamiento general del corazón y los vasos sanguíneos y relacionarlo con la respiración pulmonar
El sistema circulatorio proporciona oxígeno y nutrientes a nuestro organismo, apoyado por el sistema respiratorio. Asimismo, ayuda a transportar desechos y dióxido de carbono (CO2) fuera del organismo. Una parte central del sistema circulatorio es el corazón.
El corazón es un músculo situado en el centro o ligeramente hacia la izquierda del pecho. Tiene más o menos el tamaño de tu puño. Su función es bombear sangre a todo el cuerpo, la cual le proporciona el oxígeno y los nutrientes que necesita; además transporta los desechos.
El sistema circulatorio funciona en coordinación con los pulmones y otros órganos del cuerpo.
El corazón está unido a los vasos sanguíneos, que son los conductos que transportan la sangre. Los vasos que llevan la sangre con oxígeno se llaman arterias y su color es rojizo; los que llevan la sangre con desechos son las venas y su color es azulado.
El corazón es similar a dos bombas juntas. El lado derecho recibe la sangre del cuerpo y la bombea a los pulmones, mientras el lado izquierdo recibe la sangre de los pulmones y la bombea a todo el cuerpo. De esta forma, el sistema circulatorio y el respiratorio se complementan. El sistema respiratorio proporciona el oxígeno que necesita el cuerpo y es el responsable de eliminar el dióxido de carbono. Entre otros órganos, está formado por fosas nasales, faringe, laringe y pulmones.
Para cuidar tu corazón, y en conjunto a los sistemas circulatorio y respiratorio, debes consumir una dieta baja en grasas saturadas y abundante en frutas y verduras, hacer ejercicio, controlar el estrés y evitar fumar e ingerir bebidas alcohólicas.
El sistema circulatorio y los pulmones.
TEN PRESENTE
El corazón, parte central del sistema circulatorio, bombea la sangre a todo el cuerpo, la cual suministra oxígeno y nutrientes, y transporta desechos.
Las arterias (de color rojizo) son vasos sanguíneos que llevan la sangre con oxígeno. Las venas (de color azulado) llevan la sangre con desechos.
El lado derecho del corazón recibe la sangre y la bombea a los pulmones; el lado izquierdo recibe la sangre de los pulmones y la bombea al cuerpo.
El sistema respiratorio proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y es el responsable de eliminar el dióxido de carbono.
Movimiento de los planetas
Representar el movimiento regular de los planetas y algunas de sus características
La Tierra pertenece al Sistema Solar. Se le llama así porque en su centro se encuentra el Sol, una estrella o astro con luz propia que ejerce una fuerza de gravedad sobre los demás cuerpos del sistema: planetas, satélites, cometas y asteroides.
Durante mucho tiempo, los seres humanos creyeron que el Sol giraba alrededor de la Tierra y que la Tierra era el centro del universo. Pero los astrónomos Copérnico y Galileo Galilei observaron en el siglo xvi el universo con el telescopio y así fueron los que descubrieron la verdad: el Sol es el que está en el centro del Sistema Solar.
El científico Johannes Kepler, por su parte, descubrió las órbitas elípticas que recorren los planetas alrededor del Sol.
En orden de su cercanía con el Sol, los planetas son Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Los primeros cuatro se denominan planetas terrestres debido a sus superficies rocosas. Los últimos cuatro son planetas gaseosos, pues son enormes masas de gas.
Representación del Sistema Solar.
Al igual que la Tierra, los demás planetas se mueven todo el tiempo. Sus principales movimientos son los de rotación y traslación.
La rotación es el movimiento de cada planeta sobre su propio eje; determina la duración de los días y esta varía según el tamaño del planeta.
La traslación es el movimiento del planeta alrededor del Sol, determina la duración del año y esta depende de su cercanía a la estrella.
TEN PRESENTE
El Sol es una estrella y constituye el centro del Sistema Solar, por lo que los demás cuerpos giran alrededor de él.
Respecto al Sol, el orden de los planetas es Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Los movimientos principales de los planetas son rotación y traslación.
Hay planetas terrestres y planetas gaseosos.
Biodiversidad en México
Comprender el significado del término biodiversidad, proponer acciones para contrarrestar las amenazas a las que está expuesta y reconocer que México es un país megadiverso
La biodiversidad es la riqueza biológica que incluye a todas las especies de la Tierra y la variabilidad genética que se da entre estas, es decir, las diferencias en su forma, función y comportamiento.
Se le llama especie a un conjunto de individuos que pueden ser plantas, animales o cualquier organismo biológico, capaces de cruzarse o reproducirse entre sí y producir descendencia. Son, entonces, seres que comparten características comunes, tanto físicas como genéticas.
Así pues, se dice que hay biodiversidad cuando existen muchas especies diferentes. Nuestro planeta, la Tierra, se distingue de los demás porque es capaz de generar vida y mantener una biodiversidad maravillosa.
Algunos países son incluso megadiversos. Se les conoce así a aquellos que tienen una diversidad de paisajes (con montañas, valles y planicies), así como de climas y suelos. Además, cuentan con por lo menos cinco mil especies endémicas de plantas y animales.
Entre los países megadiversos se encuentran los siguientes.
México es un país megadiverso, ya que posee 70% de la diversidad mundial de especies, de las cuales muchas son endémicas.
Poza Azul Cuatro Ciénegas, en Coahuila, es un ejemplo de la gran biodiversidad de México.
TIC
Encuentra más información acerca de la megadiversidad de México en la siguiente página.
Una especie endémica es aquella que solo habita un lugar, pues necesita condiciones particulares para alimentarse, vivir y reproducirse. Algunas de las especies endémicas de México son la vaquita marina (en grave peligro de extinción), el axolote, el tecolote tamaulipeco, las biznagas y el agave.
Debido a que las especies endémicas solo se pueden ver en un lugar y desempeñan una importante función para la vida en el planeta, somos responsables de cuidarlas.
Con todo, hay peligros a los que se ven sometidas. La caza para la venta ilegal, la sobreexplotación para el consumo humano y la contaminación de las regiones naturales amenazan muchas especies en nuestro país y en el mundo en general.
Por eso es importante trabajar para cuidar la biodiversidad. Existen instituciones enfocadas en la protección de las especies, con especialistas que conocen su hábitat, alimentación, reproducción y riesgos. También determinan las acciones para su protección, como campañas de concientización, promulgación de leyes, fomento a programas de cuidado y vigilancia, ecoturismo responsable, etcétera.
La recuperación del axolote, especie endémica amenazada, es un ejemplo de que somos capaces de proteger a las especies que antes dañamos.
TEN PRESENTE
La biodiversidad es la riqueza biológica que incluye todas las especies de la Tierra y las diferencias en su forma, función y comportamiento.
México es un país megadiverso gracias a su diversidad de paisajes con montañas, valles y planicies, así como de climas y suelos.
México posee 70% de la diversidad mundial de especies, de las cuales varias son endémicas.
Debido a que cada especie desempeña una importante función para la vida en el planeta, es responsabilidad de todos cuidarlas.