Noticias, periódicos e idiomas

Newsboy holding paper and shouting for back to school

Español 6

LO QUE HAY QUE SABER


Trimestre

Seguir la noticia

Dar seguimiento a una noticia en diversos medios

Las noticias son textos informativos que relatan acontecimientos de relevancia para una comunidad, un país o el mundo en general. Se caracterizan por ser breves y tratar los hechos con objetividad, es decir, sin incluir opiniones o juicios de quien las escribe.

Por lo general, un periodista redacta una noticia a partir de información que observa o investiga en diferentes fuentes. Para esto, el reportero debe ir al lugar de los hechos o preguntar acerca de lo ocurrido, mediante entrevistas, a los testigos y recopilar videos e información que circula por agencias de noticias.

Si bien todos los diarios tienen versión digital, en muchos lugares del mundo aún se prefiere el periódico impreso.

En todos los países existen agencias de noticias, las cuales se encargan de proporcionar información sobre los sucesos más relevantes del país a los medios de comunicación. Algunas pertenecen al Estado y otras son privadas.

Una noticia, también llamada nota informativa, tiene la siguiente estructura.

Cabeza o titular: resume el hecho del que se informará.

Lugar y fecha: datos de publicación de la noticia.

Entrada: es el primer párrafo; cuenta en resumen los hechos, es decir, qué fue lo que pasó.

Cuerpo: se describen los antecedentes y los detalles del hecho.

Imagen: fotografía o ilustración relacionada con el hecho.

Pie de imagen: texto que describe la imagen de la noticia.

Las noticias son útiles para estar informados de lo que sucede en nuestra comunidad y fuera de ella.

Por eso, entre la entrada y el cuerpo el contenido de la nota responde a algunas preguntas básicas: ¿qué sucedió?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿quiénes estuvieron involucrados? Responder estas preguntas quiere decir informar sobre los acontecimientos que ocurren, con los datos más importantes.

En las noticias suelen aparecer testimonios. Cuando se parafrasea lo que dijo alguna persona se utiliza el discurso indirecto. Por ejemplo:

El pasado viernes, la directora de la escuela inauguró la exposición “Mis creaciones artísticas”. En sus palabras de bienvenida recordó que el arte es una expresión que muestra los sentimientos de las personas.

Si lo que dijo una persona se cita textualmente, entonces se emplea el discurso directo. Por ejemplo:

El pasado viernes, la directora de la escuela inauguró la exposición “Mis creaciones artísticas”. En sus palabras de bienvenida mencionó: “El arte es una expresión que muestra los sentimientos de las personas”.

Las citas textuales se identifican por el uso de comillas (“ ”). Para introducirlas se emplean los dos puntos (:) y verbos como dijo, explicó, declaró, etcétera.

Cuando se trata de la radio o la televisión, las notas informativas ocupan el mayor tiempo de los programas informativos, acompañadas de entrevistas y otros géneros.

Cuando la noticia se transmite por video o en televisión, se muestra el momento en que el entrevistado habló.

TIC

En internet puedes encontrar todos los periódicos de México y el mundo, además de las agencias de prensa, como la Agencia Mexicana de Noticias.

www.e-sm.com.mx/PrP-E6-03

Leer el periódico puede ser una actividad para compartir.

 

TEN PRESENTE

  • Las noticias o notas informativas son textos que describen situaciones reales ocurridas en la actualidad. Son breves y objetivas. Su función es informar a la población acerca de lo que sucede en su comunidad y fuera de ella.
  • Para escribir una noticia se debe presenciar el hecho o investigarlo en distintas fuentes.
  • Responden a las preguntas ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, y ¿quiénes participaron?
  • Su estructura está compuesta por cabeza o titular, lugar y fecha de los hechos, entrada, cuerpo de texto, imagen y pie de imagen.
  • Los testimonios se incluyen en estilo directo o estilo indirecto.

Periódico escolar

Participar en la elaboración de un periódico escolar

El periódico es un medio de comunicación escrita que se distribuye con una frecuencia determinada (diario, semanal, mensual). El propósito de la publicación es dar a conocer acontecimientos relevantes que son de interés para su público objetivo. También se publican anuncios, reportajes y artículos de entretenimiento.

El periódico se organiza en secciones: “Política nacional e internacional”, “Economía”, “Finanzas”, “Deportes”, “Cultura”, “Espectáculos”, entre otras.

http://dl.dropbox.com/s/411sgflctjdsm6b/Mob_s.jpg

En cualquier sección del periódico se incluyen diversos géneros periodísticos, pues cada uno da un tratamiento distinto a los hechos más relevantes.

Los géneros periodísticos son noticia, reportaje, entrevista, crónica, artículo de opinión, columna, editorial; según su propósito se clasifican en informativos, de opinión e interpretativos.

Géneros informativos. Exponen datos y hechos de un asunto actual de manera directa y objetiva.

Nota informativa. Es la que acabas de aprender en las páginas anteriores.

Reportaje. Complementa y profundiza en la noticia para explicar y argumentar el hecho que trata. Presenta datos, entrevistas, encuestas o fotografías. Generalmente, organiza la información en apartados.

Entrevista. Conversación transcrita, generada por preguntas y respuestas entre un periodista y un entrevistado.

Los reportajes incluyen fotografías o video, según el medio por el que se emitan.
Los reportajes incluyen fotografías o video, según el medio por el que se emitan.

Géneros de opinión. Analizan las circunstancias del hecho y a partir de eso expresa una opinión respecto a las causas y consecuencias del suceso.

Artículo de opinión. Trata la noticia desde el punto de vista del periodista; es decir, es un texto en el que el periodista expresa sus opiniones abiertamente.

Columna. Se busca presentar una interpretación de la noticia con el fin de orientar la opinión del lector.

Editorial. Se presenta la opinión de quien dirige el periódico acerca de un tema relevante para los lectores.

Los columnistas escriben acerca de los sucesos de los que más habla la sociedad.

Géneros interpretativos. El periodista consigna datos y hechos, además de emitir su interpretación.

Crónica. Relata los hechos de un acontecimiento de forma cronológica y con todos los detalles necesarios.

Ya sea impreso o digital, el periódico se organiza en distintas secciones.

 

TEN PRESENTE

  • El periódico es un medio de comunicación escrita que se distribuye con una frecuencia determinada.
  • El periódico se organiza en secciones: “Política nacional e internacional”, “Economía”, “Finanzas”, “Deportes”, “Cultura”, “Espectáculos”, entre otras.
  • El periódico contiene diferentes géneros periodísticos: noticia, artículo de opinión, reportaje, entrevista, crónica.

Lenguas regionales

Investigar qué lenguas se hablan en su región

A diferencia de los demás seres vivos, el ser humano desarrolló la capacidad de comunicarse por medio de idiomas. Un idioma o lengua se define como un sistema simbólico contextual y relacionado con la historia de un pueblo. Al conjunto de lenguas que se hablan en el mundo se le llama diversidad lingüística; existen más de siete mil idiomas en el planeta.

En México solamente se hablan 69 idiomas, incluyendo el español. Existen más de siete millones de personas que hablan una lengua indígena. Algunas de nuestras costumbres, creencias y visión del mundo provienen de esas lenguas, y las usamos todo el tiempo con palabras como aguacate y chocolate (que provienen del náhuatl), chamaco (que proviene del maya), etcétera.

Los estados donde viven más hablantes de lenguas indígenas son Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Campeche y Quintana Roo.

TIC

Encuentra en el siguiente enlace una antología de poemas en diferentes idiomas. 

www.e-sm.com.mx/PrP-E6-04

  

TEN PRESENTE

  • Diversidad lingüística se refiere a la variedad de lenguas que se hablan en el mundo.
  • En México más de siete millones de personas hablan una lengua indígena y se hablan 69 idiomas en total, incluyendo el español.
  • Las distintas lenguas tienen influencia entre sí. Por eso aun cuando hablamos español, usamos palabras provenientes de otros idiomas.