Valorar la diversidad de grupos étnicos, lenguas, religiones y patrimonio cultural en el mundo
Lengua, religión, costumbres, tradiciones, vestimenta, comida, arquitectura, música, danza son manifestaciones culturales. Estas expresiones son distintas en cada país, e incluso dentro de ellos. Por eso se dice que hay una gran diversidad cultural en el mundo.
Las manifestaciones culturales se transmiten de una generación a otra. Algunas tienen gran valor para una comunidad y para la humanidad en general; a estas se les conoce como patrimonio cultural.
Es esencial que las comunidades conozcan y valoren los bienes culturales que forman parte de su historia, pues el patrimonio cultural debe ser reconocido a escala local, nacional y mundial.
Indígenas quechuas, de Cusco, Perú. Solo en ese país hay más de tres millones de personas que se identifican como integrantes de este pueblo.
TIC
En este enlace puedes ver el patrimonio natural y cultural declarado por la Unesco alrededor del mundo, incluido México.
El patrimonio cultural lo constituyen los elementos y las manifestaciones tangibles o intangibles producidos por las sociedades en el tiempo y que, por su condición ejemplar en el desarrollo de la cultura, se deben conservar y mostrarse a la actual y a las futuras generaciones.
El patrimonio cultural material o tangible incluye monumentos, sitios arqueológicos, pinturas, esculturas y manuscritos.
Templo Taj Mahal, en India. Es un ejemplo de patrimonio tangible.
En cambio, el patrimonio inmaterial o intangible abarca tradiciones, música, danza, actos festivos y rituales.
Fiesta Lustral de la Bajada de la Virgen de las Nieves, en Tenerife. Ejemplo de patrimonio intangible.
TEN PRESENTE
Las manifestaciones culturales como lengua, religión, costumbres, tradiciones, vestimenta, comida, arquitectura, música, danza son distintas en cada país, lo que origina que haya diversidad cultural en el mundo.
El patrimonio cultural es el conjunto de manifestaciones culturales de gran valor para la humanidad, que se transmiten de una generación a otra.
El patrimonio cultural lo constituyen los elementos y las manifestaciones tangibles e intangibles.
Calidad de vida
Analizar causas de las diferencias en la calidad de vida de la población en países del mundo
La calidad de vida se refiere al grado de bienestar de la población en los aspectos físico, emocional, social y económico. Para medirla se tienen en cuenta varios indicadores. Dependiendo de cómo estén en cada país, se dice que la calidad de vida de su población es más alta o más baja.
TEN PRESENTE
La calidad de vida se refiere al grado de bienestar de la población en los aspectos físico, emocional, social y económico, lo cual se traduce en un sentido de satisfacción general ante la vida.
La calidad de vida se mide con indicadores como ingresos, empleo, acceso a servicios básicos, de salud, educativos, etcétera.
Problemas globales en el medioambiente
Analizar efectos de los problemas globales en el medioambiente
Todas las personas contribuimos a generar contaminación y al mismo tiempo somos los únicos seres capaces de crear propuestas para resolver los problemas ambientales; es decir, creamos los problemas y es nuestro deber solucionarlos.
Uno de los problemas ambientales más importantes es la emisión de gases, lo que provoca el efecto invernadero. Este es el calentamiento de la Tierra que se produce cuando algunos gases, como dióxido de carbono (CO2), metano y vapor de agua, se acumulan en la atmósfera. Estos gases dejan pasar la luz, pero retienen el calor, como las paredes de un invernadero.
La actividad industrial y la producción de energía han aumentado la emisión de estos gases en los últimos 35 años. Esto ha ocasionado un aumento en la temperatura promedio del planeta. Al resultado se le llama calentamiento global, y ha provocado problemas en el medioambiente, como el derretimiento de las regiones polares.
El deshielo causado por el derretimiento de las zonas polares amenaza algunas especies animales y provoca el aumento del nivel del mar.
Otros grandes problemas son la desertificación y la deforestación. La desertificación es la disminución o la destrucción del potencial biológico de la Tierra, que puede ser provocada por sobrepastoreo, siembra indiscriminada o sequías. La deforestación se refiere a la tala de bosques y selvas para dar espacio a algo distinto, como la agricultura insostenible e ilegal, la industria o los asentamientos humanos.
El efecto invernadero y la deforestación han originado, a escala global, problemas como el adelgazamiento de la capa de ozono, lo que tiene graves repercusiones en la vida de plantas, animales y personas.
Ante el grave deterioro del ambiente es necesario aplicar medidas sustentables, que consisten en usar y explotar de manera racional y con técnicas adecuadas los recursos naturales para favorecer su regeneración. Entre las prácticas sustentables que reducen el impacto al medioambiente están el uso de fuentes de energía renovables; la agricultura ecológica, que usa el método de rotación y elementos naturales para mantener la fertilidad del suelo y evitar plagas; y el ecoturismo, que pone al visitante en contacto con la naturaleza, preserva el ambiente y mejora el bienestar de la población local.
Una forma de usar los recursos naturales de manera racional es aprovechar el aire para generar energía eléctrica.
TEN PRESENTE
El efecto invernadero se produce cuando una gran concentración de gases de la atmósfera, como dióxido de carbono, metano y vapor de agua, retiene más calor del necesario para que se desarrolle la vida.
La desertificación es la disminución del potencial biológico de la Tierra, que puede ser provocada por sobrepastoreo, siembra indiscriminada o sequías.
La deforestación es la tala de bosques y selvas para dar espacio a la agricultura, la industria o los asentamientos humanos.