Formación del mundo moderno

High resolution panoramic view of the Houses of Parliament Big Ben and Westminster Bridge seen from river Thames of London, UK

Historia 6

LO QUE HAY QUE SABER


Trimestre

Inicio de la Edad Moderna

Identificar los grandes cambios del inicio de la Edad Moderna

Además de los cambios culturales sucedidos durante el Renacimiento, la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos en 1453 marcó el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna, caracterizada por la expansión de mercados en toda Europa, el desarrollo de un nuevo sistema económico y social, así como el ascenso de un nuevo sector: la burguesía.

Los burgueses nacieron de los gremios artesanales que comenzaron a comerciar productos y a migrar hacia las nuevas ciudades, en sustitución de la vida y el trabajo rural que ya no bastaba para satisfacer sus necesidades. Estos comerciantes eran ajenos al sistema feudal y conformaron centros urbanos en los que distribuían diversos productos de Europa, Asia y África.

Debido a que los turcos tomaron Constantinopla, los europeos ya no pudieron conseguir las especias provenientes de Asia.

Los comerciantes burgueses despojaron a los antiguos artesanos de sus medios de producción, convirtiéndolos en trabajadores asalariados y acumulando grandes ganancias a costa de su trabajo. Este proceso daría pie al desarrollo posterior del capitalismo.

Debido a la toma de la ciudad de Constantinopla por los turcos, se interrumpió el comercio entre Europa y Asia. Por ello, los europeos decidieron buscar nuevas rutas para adquirir los productos asiáticos.

Algunos exploradores aprovecharon los adelantos tecnológicos en la navegación, como la brújula y el astrolabio, y organizaron expediciones para llegar por mar a Asia desde Europa.

Naciones como Inglaterra,  Francia, Portugal y España  se consolidaban como reinos unificados.

 

TEN PRESENTE

  • La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos en 1453 marcó el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna.
  • Crece la burguesía, que nació a partir de los gremios de artesanos (alfareros, hilanderos, herreros).
  • La burguesía comenzó a despojar a los artesanos de sus medios de producción y a emplearlos como trabajadores con salarios bajos.
  • Se crean centros urbanos para la distribución de mercancías.
  • Con la invención de la brújula y el astrolabio se organizaron viajes de exploración desde Europa hacia el Oriente.

Encuentro de dos mundos

Explicar el encuentro entre América y Europa

En 1492 sucedió un acontecimiento que transformó al mundo: la llegada de Cristóbal Colón al continente americano. Fue resultado de una serie de exploraciones financiadas por los reyes europeos y algunos burgueses que buscaban incrementar sus ganancias con nuevas rutas comerciales.

En efecto, el 12 de octubre de 1492 una expedición enviada por los reyes de España, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, y que estaba al mando de Cristóbal Colón llegó al actual territorio de las Bahamas, en el Caribe, donde habitaba el pueblo lucayo o taíno.

Entre 1492 y 1504, Cristóbal Colón hizo cuatro viajes exploratorios.

TIC

En el siguiente enlace conoce más acerca de las rutas de los cuatro viajes de Cristóbal Colón. 

www.e-sm.com.mx/PrP-H6-03

Años más tarde, ya en el siglo xvi, Hernán Cortés llegaría a lo que hoy es México, donde tuvo un primer contacto con los pueblos mayas en la llamada península de Yucatán. Desde ahí fue adentrándose, conquistando y estableciéndose en los territorios de los actuales Veracruz, Morelos y el Valle de México.

Mexicas, incas, caribes y arahuacos, entre muchos otros, fueron los pueblos que presenciaron la llegada de los españoles y los cambios sociales que este encuentro ocasionaría. También enfrentaron la violencia, el saqueo y las enfermedades que trajeron consigo los europeos y que se desconocían en América.

El arribo de los navegantes europeos desencadenó un proceso complicado y violento, ya que formas de vida distintas se reconocieron en un choque cultural. Fue así que comenzó la colonización de América por parte de los europeos, un proceso que duró tres siglos y abarcó grandes extensiones del continente.

Antes y después del viaje de Colón de 1492 los mismos reyes de España, así como los monarcas de Inglaterra, Francia y Portugal, enviaron varios viajes de  exploración más.

En ellos, navegantes acompañados de grupos de diferentes procedencias atravesaron el océano Atlántico, llegaron a rodear el sur de América e incluso le dieron la vuelta al mundo.

Entre los tripulantes de cada navegación, había árabes y judíos que escapaban de la persecución en Europa; también otros grupos de hombres sin fortuna que se lanzaban a la aventura movidos por el interés de riquezas y territorios para sí mismos y para las monarquías que representaban.

En cada viaje de exploración se reunían entonces grupos de personas con distintos idiomas y tradiciones culturales. Todas ellas influyeron en los territorios colonizados y se mezclaron con las de los pueblos que vivían antes ahí.

Los enviados por los reyes de España, Portugal, Francia e Inglaterra colonizaron diferentes regiones del continente americano, y también de África y Asia.

 

TEN PRESENTE

  • La necesidad de buscar nuevas rutas comerciales hacia Oriente dio paso a la llegada a territorios hasta entonces desconocidos por los europeos.
  • En 1492 Cristóbal Colón llegó a la actual isla de Bahamas y declaró el territorio como propiedad de la Corona española.
  • A partir de entonces se inició un proceso de colonización en América por parte de los europeos, trayendo consigo violencia, enfermedades y saqueo que tuvieron que enfrentar los pueblos que habitaban el continente.

Monarquías absolutas

Reconocer las tensiones políticas y sociales dentro de las monarquías absolutas

El absolutismo es un sistema de gobierno en el cual el rey gobierna con poder absoluto. Se estableció durante el siglo XVI en España, Rusia, Inglaterra y Francia, entre otros. Sin embargo, la concentración del poder en torno al monarca generó tensiones sociales y económicas y creó descontento entre algunos estamentos.

Los estamentos eran los grupos jerarquizados de que se componía cada sociedad. El grupo más cercano al rey era el de los nobles. Ellos acaparaban las tierras, tenían privilegios (no pagaban impuestos, podían cazar y usar armas) y los puestos más destacados en la corte real.

Después seguían los militares y el clero, pues los líderes de la Iglesia católica y cristiana tenían mucho poder.

En cambio, la burguesía tenía que pagar impuestos y su participación en el gobierno era limitada.

Finalmente, los campesinos, artesanos y sirvientes eran los estamentos más bajos, pagaban impuestos, vivían precariamente y se enfrentaban a las hambrunas ocasionadas por las malas cosechas.

Las tensiones al interior de las monarquías absolutas originaron críticas contra esta forma de gobierno por parte de la burguesía, formada por grupos educados y con riqueza. Ellos promovieron la idea de que era necesario limitar el poder del rey y la nobleza.

En Inglaterra, las tensiones causadas por el absolutismo provocaron la Revolución inglesa (1642-1689). Uno de los triunfos de este movimiento fue limitar el poder del monarca por el Parlamento.

  

TEN PRESENTE

  • El absolutismo es un sistema de gobierno en el cual el rey gobierna con poder absoluto.
  • La concentración del poder en torno al monarca generó tensiones sociales y económicas que crearon descontento entre burgueses, campesinos, artesanos y sirvientes.
  • Debido a las tensiones al interior de las monarquías absolutas surgieron propuestas que buscaban limitar el poder del rey.