Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.
Los humanos somos seres multicelulares: dentro de nosotros se encuentran las células que constituyen los músculos, el hígado, la sangre, los huesos, etc ; es decir, que las células forman tejidos y órganos que tienen estructuras y tareas específicas necesarias para mantener funciones vitales como respirar, nutrirse o reproducirse. Todas estas deben llevarse a cabo de forma coordinada para que el cuerpo se mantenga con vida.
Observa la siguiente imagen para que conozcas cómo funcionan los diferentes sistemas que conforman tu cuerpo.
Los alimentos deben ser procesados en el estómago y los intestinos; de ahí, los nutrientes tienen que llegar a otros lugares para que las células se nutran, crezcan y lleven a cabo sus funciones.El sistema nervioso central es una red de intercambio de señales: recibe y responde a estímulos exteriores y controla muchos procesos dentro del cuerpo.La red de células se extiende por todo el organismo y hace posible la comunicación rápida y precisa entre las diferentes partes, lo cual permite saber cómo está cada una de ellas, controlar su funcionamiento y, en su caso, Activar una respuesta para resolver los problemas o necesidades que se presenten.Otros órganos de los sentidos (lengua, piel, nariz y ojos) funcionan de forma similar al proceso descrito.En los ojos se muestran claramente las reacciones a los estímulos: cuando la pupila se dilata al disminuir la luz.
Una de las funciones más importantes para la vida de los seres humanos la desarrolla el sistema nervioso. Tiene la tarea de coordinar los movimientos tanto involuntarios (de algunos órganos) como los voluntarios (de los músculos), captar y procesar la información de los órganos de los sentidos y generar acciones de respuesta. Los órganos nos aportan información del mundo exterior, a la que damos diferentes respuestas; por ejemplo, lo que ocurre en tu cuerpo si ves un alimento que te gusta, lo que haces si pasas por un lugar que huele mal. Los sentidos están formados por varios tipos de células que se coordinan con las neuronas.
Para que conozcas más acerca del funcionamiento del sistema nervioso, mira el siguiente video:
Las neuronas y sus chispas eléctricas
Las células que forman el sistema nervioso, llamadas neuronas, se comunican entre sí mediante señales eléctricas y químicas; durante este proceso, la membrana celular desempeña una función muy importante, pues establece una diferencia entre las cargas eléctricas dentro y fuera de la neurona. Cuando las cargas eléctricas se mueven a través de la membrana se produce una especie de descarga eléctrica, que es el impulso nervioso. El sistema nervioso se comunica mediante chispas eléctricas.
Las neuronas son células en las que se puede distinguir la soma, que es una región donde se encuentra el núcleo, varias extensiones cortas y ramificadas llamadas dendritas, y una extensión larga denominada axón.Las dendritas reciben señales, algunas de ellas pueden causar que la neurona genere un impulso eléctrico; otras hacen que deje de emitirlos.El axón es una extensión que transmite señales a otras células. El funcionamiento del sistema nervioso requiere que sus células trabajen conectadas unas con otras, formando circuitos neuronales.Los circuitos neuronales se pueden asociar con otros, formando redes. La comunicación por medio de impulsos eléctricos en estos circuitos y redes es la base de nuestros movimientos, acciones y pensamientos.
Las conexiones entre neuronas se llaman sinapsis, y es ahí donde se transmite la información por medio de sustancias nombradas neurotransmisores. El proceso de comunicación es el siguiente.
Las dendritas reciben señales, algunas de ellas pueden causar que la neurona genere un impulso eléctrico; otras hacen que deje de emitirlos.
1. Un impulso eléctrico viaja por el axón de la neurona emisora y provoca que se libere un neurotransmisor.
2. El neurotransmisor se mueve en el espacio de la sinapsis y llega a la membrana de la neurona receptora.
3. Se produce una señal cuando las moléculas del neurotransmisor se unen a la membrana de la neurona receptora. Dependiendo del neurotransmisor, la neurona receptora se inhibe (deja de transmitir señales) o se excita (produce señales).
Los axones de algunas neuronas motoras del sistema nervioso central se extienden hasta partes alejadas, como los músculos de las extremidades. Los axones de estas neuronas tienden a agruparse al seguir una ruta común, y estas agrupaciones se llaman nervios. También se observan los ganglios, que son conjuntos de cuerpos neuronales que se encuentran por fuera del sistema nervioso central.
Savia secundaria 2017
La estructura del sistema nervioso
Los tejidos del sistema nervioso se encuentran en todo el cuerpo. En los vertebrados, este sistema se divide de la siguiente manera.
Sistema nervioso periférico (SNP): está formado por nervios y neuronas localizadas fuera del sistema nervioso central. Algunas de las neuronas son sensoriales y su función es recibir estímulos del exterior, como en el caso de los órganos de los sentidos; otras neuronas sensoriales están asociadas con distintos órganos del cuerpo.
Sistema nervioso central (SNC): se constituye por el encéfalo y la médula espinal. En estos órganos existen millones de neuronas organizadas en circuitos que cumplen diferentes funciones, muchas relacionadas con el control y la coordinación de los procesos en varias partes del cuerpo, lo que requiere del procesamiento de grandes cantidades de información.
Como parte del encéfalo encontramos el cerebelo, un órgano del sistema nervioso asociado con la coordinación motora; también está el tallo cerebral, que además de conectar el cerebro con la médula y el cerebelo, es la región que controla el ritmo cardiaco, la respiración y otros movimientos involuntarios necesarios para mantener el funcionamiento del cuerpo.
El cerebro también es parte del encéfalo. Aunque se sabe que tiene que ver con muchas funciones relacionadas con el procesamiento de información de todo el cuerpo y del exterior, que controla nuestra conducta y que tiene regiones vinculadas con la memoria, el aprendizaje, el lenguaje y las emociones, lo cierto es que todavía faltan muchos años de investigación para llegar a entenderlo por completo.
Magnetic resonance image (MRI) of the brain.
Crédito: AkeSak/Shutterstock/ID/BR
El cerebro humano adulto pesa aproximadamente 1.5 kg, lo que representa 2% del peso total del cuerpo de un adulto. El cerebro consume aproximadamente 20% de la potencia del cuerpo, pues las neuronas requieren gran cantidad de energía para su funcionamiento continuo; el cerebro humano nunca descansa, pues siempre está procesando la información de las funciones del cuerpo. El cerebro contiene millones de neuronas interconectadas por millones de millones de conexiones.
El cerebro humano tiene dos hemisferios ―izquierdo y derecho― y está caracterizado por un gran desarrollo de la corteza cerebral, en la cual se pueden distinguir las siguientes regiones.
• Lóbulos frontales, donde se lleva a cabo el pensamiento complejo.
• Lóbulo occipital, donde se procesa la información visual.
• Lóbulos temporales, donde se procesan los sonidos y el lenguaje.
• Lóbulos parietales, que procesan información de los órganos de los sentidos y la orientación espacial y el movimiento.
• Hipocampo y amígdala, regiones asociadas con la memoria y la emoción.
El sistema nervioso tiene una relación especial con otro sistema del cuerpo, el endócrino; es decir, el que se conforma por las glándulas (los tejidos que producen hormonas). El eslabón clave del sistema nervioso que hace de enlace con el sistema endócrino es el hipotálamo. Gracias a este se llevan a cabo a tiempo y en sincronía funciones del cuerpo como la circulación sanguínea, la respiración, la digestión, incluso mantener la temperatura corporal entre 36.5 °C y 37 °C. Por el lado del sistema endócrino, la glándula clave es la hipófisis; entre sus funciones se cuenta la liberación de hormonas que coordinan el desarrollo corporal como crecimiento, maduración sexual, el aprovechamiento de las sustancias nutritivas derivadas de la digestión, etc. Además, activa y regula el funcionamiento de otras glándulas, como la tiroides y las glándulas sexuales.
En el siguiente video podrás aprender más acerca del cerebro y sus funciones durante la adolescencia.
El cerebro no solo coordina tus movimientos al jugar futbol, también se ocupa de tu respiración, tu temperatura y los latidos de tu corazón, también se encarga de comenzar procesos fundamentales para tu existencia, como la adolescencia y ¡es capaz de regenerarse aun en etapas avanzadas de la vida!
TIC
En el siguiente enlace podrás leer algunos otros datos interesantes acerca del cerebro.
En el sistema nervioso, además de las neuronas, se encuentran otros tipos de células llamadas células gliales, que se encargan de apoyar las funciones de las neuronas. Estas células gliales no participan directamente en la comunicación neuronal, pero son indispensables para la vida de las neuronas y el funcionamiento adecuado del sistema nervioso, pues dan soporte metabólico y estructural a las neuronas y la protección contra patógenos.
El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal. En estos órganos existen millones de neuronas organizadas en circuitos.
El sistema nervioso periférico está constituido por nervios y neuronas que se encuentran fuera del sistema nervioso central.
Los nervios son agrupaciones de axones que se juntan al seguir una ruta común.
Así cuido mi cuerpo
Explica cómo evitar el sobrepeso y la obesidad con base en las características de la dieta correcta y las necesidades genéticas de la adolescencia.
Para que las células funcionen se requiere energía, ya que mueven sustancias del exterior al interior y viceversa; también necesitan energía para impulsar las reacciones químicas mediante las cuales se forman nuevas sustancias o se transforma un conjunto de moléculas o sustancias simples en sustancias complejas.
Se llama nutriciónal conjunto de procesos que efectúan los seres vivos para tomar del ambiente sustancias de las que obtienen energía para llevar a cabo sus funciones y añadir los materiales necesarios para mantener el cuerpo y hacer que crezca.
La nutrición de los animales se lleva a cabo mediante la alimentación, que consiste en ingerir diferentes tipos de comida, la cual es procesada para transformarla y obtener sustancias más simples, llamadas nutrimentos.En los seres humanos, la nutrición se lleva a cabo, en primer lugar, en el sistema digestivo. En él se procesan los alimentos que se ingieren y se transforman para que sus nutrimentos se absorban y los desechos se expulsen.Los nutrimentos, que son las sustancias necesarias para mantener las células en buen funcionamiento se clasifican en proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas y minerales.La nutrición es fundamental para mantener el cuerpo en buenas condiciones. Es importante señalar que ningún alimento contiene todos los nutrimentos, por ello, es necesario combinarlos.El Plato del Bien Comer es una referencia para alimentarse en la proporción correcta. La base de una dieta correcta es consumir una combinación de alimentos que aporten todos los nutrimentos necesarios para el funcionamiento de las células que forman tu cuerpo.Una idea práctica para determinar las porciones adecuadas es utilizar las manos como unidad de medida.La Jarra de Buen Beber es una guía para saber qué líquidos hay que tomar y en qué proporción.
Cada cuerpo es distinto; por ello, la dieta correcta es distinta de acuerdo con la edad, el peso, la actividad física, etc.
Si la dieta tiene algunas carencias no existe equilibrio, entonces a las células les faltan materiales o energía y así no pueden efectuar sus funciones; por tanto, el cuerpo se enferma. Podría pensarse que si se ingieren alimentos en exceso, el cuerpo siempre tendría grandes cantidades de materiales y energía disponibles para llevar a cabo sus funciones; sin embargo, los estudios muestran que el sobrepeso y la obesidad son factores que incrementan el riesgo de presentar problemas de salud como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer e hipertensión.
Las Choapas, Mexico - July 7, 2014: Children in Las Choapas, Veracruz are targeted daily by vendors selling candy and other sweets as the students get out of class each afternoon.
México tiene un alto porcentaje de adultos con sobrepeso y obesidad; asimismo, es el país que ocupa el primer lugar con niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad.
El incremento de la obesidad es especialmente preocupante por su relación con la diabetes mellitus, un conjunto de trastornos caracterizado, principalmente, por la presencia de una cantidad alta de glucosa en la sangre. En México, la diabetes es la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda causa de muerte en hombres; es una enfermedad que causa problemas en el corazón y accidentes cerebrovasculares (embolias).
La presencia de glucosa en la sangre afecta severamente los vasos sanguíneos; por ello, con el tiempo, las personas con diabetes pueden tener complicaciones que provocan ceguera, insuficiencia renal y amputaciones. La obesidad en niños y adolescentes tiene como efecto reducir la expectativa de vida de las personas al llegar a la edad adulta, debido a que incrementa el riesgo de padecer enfermedades. Algunas investigaciones indican que la obesidad puede tener un impacto en la capacidad para aprender, ya que afecta algunas zonas del cerebro vinculadas con la memoria, lo que tendría efectos negativos para toda la vida.
En México, dos de los principales problemas de salud pública son la obesidad y la diabetes, tal como se narra en el siguiente video.
La clave para prevenir el sobrepeso, la obesidad y sus consecuencias negativas es mantener el equilibrio; es decir, ingerir nutrimentos con las cantidades adecuadas de acuerdo con la edad y sexo, así como gastar la energía con actividad física.
Hacer ejercicio y cocinar en familia son actividades que complementan la salud alimentaria.Hacer ejercicio y cocinar en familia son actividades que complementan la salud alimentaria.Hacer ejercicio y cocinar en familia son actividades que complementan la salud alimentaria.Hacer ejercicio y cocinar en familia son actividades que complementan la salud alimentaria.
Por lo anterior, para prevenir la obesidad, una de las primeras medidas que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) es restringir la venta de bebidas y alimentos azucarados. Otra medida que se recomienda es informar a la población, especialmente a los jóvenes, acerca de las bases de una dieta correcta y puedan cuidar su peso y salud.
Ahora entiendes que es una tarea fundamental evitar la obesidad para conservar la salud, y que puedes lograrlo mediante una alimentación equilibrada, suficiente, variada y adecuada; es decir, acorde con el medioambiente y con tu entorno cultural.
TIC
Lee el artículo “¿Estás comiendo bien?”. Aquí encontrarás algunos consejos para mantener una dieta balanceada.
Los nutrimentos son las sustancias necesarias para mantener el buen funcionamiento de las células. Se clasifican en carbohidratos, grasas o lípidos, proteínas, vitaminas y minerales.
El sistema digestivo descompone los alimentos y distribuye los nutrimentos a las células que los necesiten.
Para prevenir el sobrepeso y la obesidad es importante tener una dieta balanceada y actividad física constante.
Las bebidas azucaradas y los alimentos que se consideran de alto nivel calórico y pocos nutrimentos deben evitarse o consumirse con mucha moderación.
Para que puedas tener una alimentación balanceada y sepas qué cantidad y qué bebidas nutren a tu cuerpo te puedes ayudar del Plato del Bien Comer y la Jarra del Buen Beber.
Aprendo a cuidarme de las enfermedades
Compara la eficacia de los diferentes métodos anticonceptivos en la perspectiva de evitar el embarazo en la adolescencia y prevenir ITS, incluidas VPH y VIH.
Los métodos anticonceptivos tienen como objetivo evitar que al haber coito se produzca un embarazo. Su uso hace posible que las personas puedan tener relaciones sexuales con coito como forma de expresar su sexualidad, sin temor a tener un embarazo no planeado.
Los métodos anticonceptivos tratan de evitar que los espermatozoides y los óvulos se encuentren; esto es, impiden la fecundación.En los anticonceptivos de barrera se coloca algo físico o químico que impide que los espermatozoides se encuentren con el óvulo. En este grupo se encuentran el preservativo o condón, el preservativo vaginal o femenino, el diafragma, el capuchón cervical y las sustancias espermicidas.En los métodos hormonales se emplean hormonas para evitar que se produzca la ovulación. En este grupo se distinguen la píldora, inyecciones, parche dérmico, implante subdérmico.Los métodos anticonceptivos intrauterinos, conocidos como dispositivos intrauterinos (DIU), alteran el estado del endometrio creando un medio hostil para los espermatozoides, evitan la implantación del óvulo y el desarrollo del embarazo.En los métodos quirúrgicos se hacen cortes permanentes que obstruyen o bloquean el paso de los gametos. En el caso de las mujeres se llama salpingoclasia e interviene en las trompas de Falopio (oviductos); en el caso de los hombres se bloquean los conductos deferentes en una operación conocida como vasectomía.Los métodos naturales evitan el coito ciertos días del ciclo menstrual; se conocen como ritmo, Ogino o calendario, Billings, de la temperatura basal, etcétera.
La siguiente tabla menciona ventajas e inconvenientes de los métodos más utilizados a escala mundial.
A pesar de la variedad de anticonceptivos disponibles, en México frecuentemente se presentan embarazos no planeados en adolescentes. Este es un problema social y tiene como consecuencia que muchos jóvenes abandonan sus estudios y, con ello, la posibilidad de incorporarse a la vida laboral con ciertas ventajas de formación.
En muchos casos, el embarazo no planeado se produce a pesar de que los adolescentes cuentan con información respecto a los anticonceptivos y las consecuencias del embarazo no planeado. En general, la negación al uso de anticonceptivos está asociada a falsas creencias o mitos de la sexualidad como la idea de que el uso de anticonceptivos se solicita por infidelidad, o que se demuestra más hombría al practicar o imponer relaciones sin protección. Lo anterior tiene graves consecuencias para los jóvenes, sus relaciones familiares y su entorno social.
Consulta el siguiente video, en él se habla de las consecuencias del embarazo en adolescentes.
Las relaciones sexuales pueden ser una vía para que un agente patógeno pase de una persona a otra y origine una infección. En muchos casos, una persona que ha estado en contacto con el agente patógeno puede no tener síntomas ni sentirse enferma y, sin embargo, transmitirlo a otros.
Los agentes patógenos pueden ser virus, bacterias, hongos e incluso organismos como el ácaro de la sarna o las ladillas, entre otros.
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) que se producen por virus, hongos o bacterias se pueden prevenir al usar preservativo durante las relaciones sexuales; otros anticonceptivos no las previenen. Por ello, se recomienda el uso combinado de anticonceptivos con preservativo.
La siguiente lista explica las ITS más difundidas, así como algunas de sus características distintivas.
Virus del papiloma humano (VPH). Hay varios tipos de VPH, algunos causan lesiones leves en los genitales y la aparición de verrugas, otros casos se asocian con lesiones precancerosas y cancerosas, especialmente el cáncer cervicouterino. La prevalencia de la infección por VPH es mayor en personas jóvenes que en personas maduras. Existe una vacuna para determinados tipos de VPH. Su nombre es Gardasil 9.
Nurse holding syringe. Human Papilloma Virus.
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es la causa del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). Como ocurre en otras ITS, la persona puede tener VIH y no manifestar sida y, sin saberlo, transmitirlo a otras personas al tener relaciones sexuales sin protección. La única forma de saber si se es portador del VIH es hacerse una prueba que detecta el virus. El riesgo de contagio se reduce notablemente al tener relaciones sexuales utilizando preservativos.
Man holding condom and red ribbon for HIV illness awareness, 1 December World AIDS Day concept.
La sífilis es causada por una bacteria. Se contagia al tener relaciones sexuales sin preservativo. Al principio se presenta una pequeña llaga o úlcera en la región genital, el ano o la boca, que desaparece sin tratamiento; semanas después pueden aparecer otros síntomas como ronchas, fiebre o inflamación de ganglios, mismos que también pueden disminuir de forma espontánea. Cuando no hay tratamiento, pueden pasar años sin que se manifieste la enfermedad, pero la bacteria daña el sistema nervioso, lo que llega a ocasionar ceguera y demencia.
La clamidia es una infección causada por bacterias que provoca flujo, sangrado e inflamación en la zona genital. Se puede curar con antibióticos; si no se trata, puede dañar el sistema reproductor y aumentar el riesgo de contagio de otras ITS.
Chlamydiosis infection in man, 3D illustration showing close-up view of Chlamydia trachomatis bacteria infecting urethral epithelial cells, found as chlamydial intracytoplasmic inclusions in a cell
Una bacteria causa la gonorrea. Esta produce diversos síntomas como inflamación de la uretra, el cérvix, el recto y la garganta; las molestias pueden incluir sangrado. Se trata y se cura con antibióticos. Es importante avisar a las parejas sexuales para que tomen el tratamiento y así eliminen la fuente de infección.
El virus del herpes simple (VHS) se transmite al tener relaciones sexuales sin protección; una vez que alguien se infecta, el virus permanece toda la vida. Se manifiesta por la sensación de comezón en el área genital y la aparición de erupciones que evolucionan en llagas. Aunque no hay cura, los medicamentos antirretrovirales ayudan a que los ataques no sean severos.
Woman leg skin background with rash from herpes zoster or shingles disease
La tricomoniasis es una infección causada por un protozoario. Causa ardor y enrojecimiento, dolor en genitales y molestias en las relaciones sexuales; aumenta el riesgo de contraer otras ITS.
Trichomonas vaginalis protozoan, 360-degree spherical panorama view, 3D illustration. A parasite that causes trichomoniasis, sexually transmitted infection in men and women
La hepatitis es un virus que provoca inflamación del hígado y altera su funcionamiento. Sus síntomas no son apreciables fácilmente, por lo cual aumenta el riesgo de contagio al no haber sospechas de padecerla; después de un tiempo puede presentarse cirrosis o cáncer de hígado.
Hepatitis E viral infection, 3D illustration. Non-enveloped RNA viruses with fecal-oral transmission route, the causative agent of hepatitis
De acuerdo con la OMS, cada día se infectan alrededor de un millón de personas (357 millones al año). En el caso del VPH y el VIH, la mayoría de los infectados no se dan cuenta de que lo están hasta que ya han transmitido el virus.
Sexually transmitted diseases in marriage couple concept. Obstetricians and Gynecologists doctor with husband and wife consult about STD and STI, Genital Problems in Men and women.
La adolescencia es una etapa crucial para el desarrollo de cualquier ser humano, ofrece grandes posibilidades de desarrollo y plenitud, pero también es especialmente riesgosa respecto a conductas que pueden afectar la salud sexual y reproductiva. La información sin tabúes y el autoconocimiento son fundamentales para tomar buenas decisiones en esta etapa, en especial en lo que se refiere a las primeras relaciones y en la elección de un método adecuado para evitar embarazos e ITS.
TIC
Para conocer más detalles acerca de los métodos anticonceptivos que se han mencionado da clic en el siguiente enlace.
Existen distintos tipos de métodos anticonceptivos. La mayoría son proporcionados por las clínicas públicas y gratuitas de la Ciudad de México y gran parte del país.
Los métodos anticonceptivos sirven para prevenir el embarazo; sin embargo, algunos de ellos no previenen las infecciones de transmisión sexual, por eso se recomienda su uso combinado.
Si los métodos anticonceptivos de barrera (condones femenino y masculino) se usan adecuadamente pueden prevenir el embarazo y la transmisión de ITS.
La mayoría de las ITS se transmiten por tener relaciones sexuales con una persona infectada y sin protección.
Gran parte de las personas que están infectadas no lo saben hasta que ya han transmitido la enfermedad