La democracia, organización de gobiernos y sociedades  


Frankfurt, Germany - September 6, 2012: people demonstrate against encrease of GEMA fees in Frankfurt, Germany. New GEMA regulations for music increase at max 1000 percent.

Formación Cívica y Ética 1

LO QUE HAY QUE SABER


Trimestre 3

Organización y leyes

Identifica las características generales de las leyes y su importancia para la organización social y política de un país.

En cada espacio en que nos desenvolvemos existen conductas apropiadas para llevar a cabo. Sabemos que en los hogares, en la escuela y en la sociedad hay ciertas reglas, también llamadas normas. Algunas son obligatorias y las autoridades las hacen valer.

En todos los espacios las normas facilitan la convivencia. ¿Imaginas una gran ciudad sin señales de tránsito?
Algunas normas no son obligatorias, pero mejoran la calidad de vida de las personas. En algunos países se camina de cierto lado de la acera para mejorar el tránsito.
En el año 2020, la pandemia de la covid-19 modificó muchas de las normas sociales. Ahora es cotidiano usar cubrebocas y mantener distancia entre las personas.

TIC

En el siguiente enlace conoce, ¿qué es una norma?

www.e-sm.com.mx/CeS-FC1-35

Algunas normas son de carácter moral, es decir, aquellas relacionadas con los valores que asumimos y guían la conciencia de cada persona; varias de estas normas pueden ser compartidas por colectividades.

Muchas religiones se basan en normas morales, mismas que sirven para establecer una meta de comportamiento.

TIC

En el siguiente enlace conoce las diferencias entre ética y moral.

www.e-sm.com.mx/CeS-FC1-36

Otras normas son las elaboradas por los representantes del pueblo. Estas son jurídicas o leyes que aplican sobre determinado territorio o población, y son la base del gobierno.

TIC

En esta liga conoce el Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en México y determina si somos buenos ciudadanos.

www.e-sm.com.mx/CeS-FC1-37

Las leyes establecen acuerdos para una población que se reconoce gobernada. La autoridad, elegida por la ciudadanía, también rige su actuación con base en las leyes. Generalmente, los gobiernos cuentan con una constitución y firman tratados internacionales, que son las leyes superiores del país.

La regulación del gobierno por medio de las leyes es un rasgo de los gobiernos democráticos. Tiene sus orígenes en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América de 1776 y en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.
La regulación del gobierno por medio de las leyes es un rasgo de los gobiernos democráticos. Tiene sus orígenes en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América de 1776 y en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.

TIC

Conoce cuál es la relación entre la constitución y la vida democrática.

www.e-sm.com.mx/CeS-FC1-38

Esta condición en que las leyes rigen la vida de la ciudadanía y los gobernantes se llama legalidad, la cual contribuye a resolver los conflictos entre personas y grupos, o entre estos y el gobierno. Tener de base las leyes garantiza imparcialidad, es decir, que aplican para todos en igualdad de circunstancias.

En un gobierno democrático, los derechos humanos son un punto de referencia para valorar su compromiso con la dignidad de personas y grupos. La justicia se representa ciega y con una balanza, debido a que es imparcial.

TIC

Conoce más acerca de las ciudadanas y los ciudadanos en el siguiente documento.

www.e-sm.com.mx/CeS-FC1-39

En una democracia, las autoridades están obligadas a obedecer las leyes y a respetar los derechos de todas las personas; por eso son necesarias instituciones que vigilen, supervisen e incluso corrijan a las autoridades cuando se equivocan.

Las leyes contemplan límites o prohibiciones, así como sanciones en caso de incumplirlas.
Las leyes contemplan límites o prohibiciones, así como sanciones en caso de incumplirlas.
Las leyes contemplan límites o prohibiciones, así como sanciones en caso de incumplirlas.

Las leyes indican lo que estamos obligados a cumplir, así como lo prohibido y lo permitido. Al imponer obligaciones, las leyes buscan alentar o fomentar conductas esperadas o deseables por el Estado.

TIC

Da un breve recorrido por la historia de las leyes en el siguiente enlace.

www.e-sm.com.mx/CeS-FC1-40

En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se establece el derecho de libre tránsito, de libertad de expresión y de organización que tiene toda la población.

Cuando las leyes reconocen un derecho se pretende que las personas tengan un fundamento para exigirlo y defenderlo ante la sociedad, el gobierno o cualquier organismo o institución privada.

TIC

Descarga la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023, del INE.

www.e-sm.com.mx/CeS-FC1-41

Las decisiones que toman los representantes en el gobierno son importantes, pues tienen que ver con las acciones que contribuirán a satisfacer las diversas necesidades de la población del país.
Las decisiones que toman los representantes en el gobierno son importantes, pues tienen que ver con las acciones que contribuirán a satisfacer las diversas necesidades de la población del país.
Las decisiones que toman los representantes en el gobierno son importantes, pues tienen que ver con las acciones que contribuirán a satisfacer las diversas necesidades de la población del país.

Las leyes son elaboradas y aplicadas por las autoridades correspondientes. Una vez aprobadas, son promulgadas por el gobierno para que todos los ciudadanos puedan conocerlas.

Las leyes están en constante transformación. En la imagen se observa a Emmeline Pankhurst en una protesta en Reino Unido en el año 1914. Ella reclamaba el derecho que tenía para emitir su voto. Hoy, más cien años después, en la mayoría de las constituciones de los países se establece este derecho.
En la actualidad, en la era digital, la protección de los datos personales es otro de nuestros derechos.

TIC

Conoce la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

www.e-sm.com.mx/CeS-FC1-42

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos tiene 136 artículos, en ellos se establecen todas las pautas que nos dan sustento como país, ¿los conoces?
Para llegar un consenso votan. ¿Has aplicado este mecanismo para resolver un desacuerdo?

 

TEN PRESENTE

  • Las normas regulan los comportamientos, reglas o conductas que deben tener las personas en cualquier espacio.
  • Las normas morales se basan en valores que adopta una persona en su conciencia.
  • Las normas jurídicas o leyes son las que regulan al gobierno y a la sociedad.
  • Las leyes son imparciales, generales y se deben adaptar a las necesidades de las sociedades.
  • Las leyes regulan la convivencia entre la población y los gobiernos. Mediante las instituciones se garantiza su vigilancia y cumplimiento, o se sanciona en caso de omisión.
  • La constitución y los tratados internacionales son las leyes supremas de un país.
  •  Las leyes son emitidas y modificadas por el gobierno.
  • Las leyes protegen los valores democráticos: justicia, libertad, igualdad, seguridad, dignidad y el respeto a la diversidad.
  •  En caso de no cumplirse con las leyes, el gobierno es la única estancia que puede ejercer la fuerza legítima para hacerlas valer o aplicar una sanción.
  • Si no se cumple una ley, las sanciones deben estar establecidas dentro de la propia ley.

El poder en la democracia

Explica las implicaciones de la autoridad y el poder público en un régimen democrático.

En la actualidad, en los países con un gobierno democrático la ciudadanía elige a las autoridades en las elecciones, influye en las decisiones que toma el gobierno y se involucra en la transparencia y rendición de cuentas.

En las democracias representativas cada persona equivale a un voto.

TIC

En el siguiente enlace conoce más acerca de la democracia.

www.e-sm.com.mx/CeS-FC1-43

De acuerdo con el filósofo griego Aristóteles, la democracia es el gobierno del pueblo que elige representantes para que ellos tomen decisiones y conformen el gobierno.

La democracia no es un régimen nuevo, se ejerció hace más de 2600 años en Grecia; sin embargo, es uno de los regímenes que otorga más derechos y poder de decisión a sus ciudadanos, por eso está vigente.

TIC

Conoce la distribución de la democracia en el mundo según un índice basado en el proceso electoral: las libertades civiles, el funcionamiento del gobierno, la participación política y la cultura política.

www.e-sm.com.mx/CeS-FC1-44

¿Cómo fue la transición democrática en México?

TIC

En el siguiente documento conoce qué es una ciudadanía activa.

www.e-sm.com.mx/CeS-FC1-45

Todos somos sujetos políticos, y en un sistema democrático es necesario estar en condiciones de participar en la comunidad que integramos todos, ya que todos tenemos una manera de pensar y de organizarnos. Por ello, Aristóteles afirmó que el ser humano es un “animal político”.

Todos somos seres políticos debido a que tomamos decisiones, nos organizamos, tenemos diferentes creencias y culturas.
Todos somos seres políticos debido a que tomamos decisiones, nos organizamos, tenemos diferentes creencias y culturas.
Todos somos seres políticos debido a que tomamos decisiones, nos organizamos, tenemos diferentes creencias y culturas.

TIC

Conoce más acerca de la ciudadanía y la participación.

www.e-sm.com.mx/CeS-FC1-46

En un sistema democrático, el poder público que comparten la ciudadanía y el gobierno necesita regirse por las leyes. La constitución y las leyes que de ella se desprenden establecen las bases y criterios para que el poder político no sea arbitrario, es decir, basado en relaciones de poder.

Abuso de poder, ¿cómo hacer valer mis derechos?

Los animales establecen jerarquías con base en peleas, en la que el más fuerte se impone en la manada. Los humanos, gracias a la conciencia, hemos creado leyes para tener igualdad y equidad en el trato y la justicia; por tanto, las leyes se actualizan para seguir avanzando en esa dirección.
ID_COMPONENTE_FLAI: E/153416-01-01-01-01 DESCRIPCION_COMPONENTE_FLAI: E/153416-01-01 6º EP VALORES SOCIALES Y CIVICOS -14 / LIBRO / INTERIOR LIBRO

TIC

En el siguiente enlace conoce los partidos políticos nacionales que existen en México.

www.e-sm.com.mx/CeS-FC1-47

Las leyes son necesarias para que la sociedad y el gobierno sepan lo que es justo y lo que no. Cuando el gobierno actúa con apego a leyes y hace una aplicación equitativa de las mismas es un gobierno que actúa con legalidad; cuando también se consideran los derechos humanos en la aplicación se actúa con legitimidad.

Las leyes actúan en el marco de la organización de un gobierno reconocido por la ciudadanía que tiene la misión de cumplirlas.

TIC

En el siguiente enlace conoce por qué el voto es una herramienta de la vida democrática.

www.e-sm.com.mx/CeS-FC1-48

De acuerdo con el reconocimiento de los derechos con los que cuenta la población, las leyes están en constate evolución. El poder legislativo, quien crea y modifica las leyes, debe estar a la vanguardia de la promoción de los derechos humanos.

Las leyes evolucionan conforme cambian las sociedades. En 2011 se agregó a nuestra constitución la garantía de los derechos humanos. Se han creado más leyes para promover la equidad, igualdad y justicia.
Las leyes evolucionan conforme cambian las sociedades. En 2011 se agregó a nuestra constitución la garantía de los derechos humanos. Se han creado más leyes para promover la equidad, igualdad y justicia.
Las leyes evolucionan conforme cambian las sociedades. En 2011 se agregó a nuestra constitución la garantía de los derechos humanos. Se han creado más leyes para promover la equidad, igualdad y justicia.

En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se garantizan los derechos que goza toda la población, así como las funciones de cada poder del Estado y de las instituciones. De ella se derivan todas las leyes y reglamentos, federales y estatales que establecen cómo el pueblo, a través de su gobierno, gestiona el poder.

Artículo 1o. [constitucional] En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte […]”
Licitación FCC2016

TIC

En el siguiente enlace, observa, en ilustraciones, algunos de tus derechos fundamentales.

www.e-sm.com.mx/CeS-FC1-49

En los gobiernos democráticos la ciudadanía ejerce la soberanía popular, de ese modo comparte el poder político con el gobierno que eligió. Para que sea efectiva esta intervención de la ciudadanía en el gobierno, debe hacer uso de los espacios de participación que existen en el gobierno. Solo así la democracia será un gobierno del pueblo y por el pueblo.

Artículo 39. [constitucional] La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste […]”.
En un sistema democrático es indispensable que el gobierno y la ciudadanía actúen con legalidad, y que el gobierno mantenga legitimidad ante los ciudadanos.

 

TEN PRESENTE

  • Todas las personas somos seres políticos, ya que pensamos de manera autónoma, nos organizamos y tenemos diferentes culturas e intereses.
  • La democracia es una forma de gobierno en la que el pueblo le da el poder a sus representantes: él los elige, vigila y cuestiona el ejercicio del poder.
  • La democracia también es una forma de vida basada en el goce de los derechos humanos sin limitar los derechos de terceros.
  • En un gobierno democrático, todas las relaciones de poder se establecen mediante leyes.
  • La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la ley máxima del país. De ella emanan todos los derechos, instituciones y facultades de cada poder del Estado.
  • Cuando el gobierno hace cumplir todas las leyes y vela por los derechos humanos, la sociedad las respeta y se vive dentro de la legalidad y la legitimidad.
  • La sociedad, además del voto, cuenta con otras herramientas y mecanismos para comunicarse con sus representantes, recurrir a instituciones y pedir transparencia y rendición de cuentas en todas las decisiones gubernamentales.

Atribuciones del gobierno democrático

Reconoce la forma de organización del gobierno democrático, así como las atribuciones y responsabilidades de los representantes populares.

En los gobiernos democráticos existe la división de poderes para que una persona o institución no concentre el poder y haya equilibrio. Este se distribuye en tres órganos: el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial.

El barón de Montesquieu plasmó en 1748, en su obra El espíritu de las leyes, que la separación de poderes es indispensable para que un gobierno sea democrático.

El poder legislativo elabora nuevas leyes y reforma las que existen. Lo integran el Congreso de la Unión y los congresos estatales. El Congreso de la Unión está formado por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores; los diputados y senadores son electos mediante el voto.

TIC

En el siguiente enlace conoce la organización política de México.

www.e-sm.com.mx/CeS-FC1-50

La Cámara Alta se integra por 128 senadores, tres por cada estado y los 32 restantes por una lista nacional, con el principio de representación proporcional.
La Cámara Baja se integra por quinientos diputados, trescientos por cada distrito electoral y los doscientos restantes por una lista nacional, mediante el principio de representación proporcional.
La Cámara Baja se integra por quinientos diputados, trescientos por cada distrito electoral y los doscientos restantes por una lista nacional, mediante el principio de represent0ación proporcional.
Son facultades exclusivas de la Cámara de Diputados: aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Son facultades exclusivas de la Cámara de Diputados: declarar si se procede o no penalmente contra los servidores públicos.
Son facultades exclusivas de la Cámara de Diputados: aprobar el Plan Nacional de Desarrollo en el plazo que disponga la ley.
Son facultades exclusivas del Senado: analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal.
Son facultades exclusivas del Senado: ratificar los nombramientos que el mismo funcionario haga de los secretarios de Estado.
Son facultades exclusivas del Senado: designar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

TIC

Conoce el trabajo de los legisladores que representan tu distrito electoral y municipio o alcaldía. Revisa la sección electoral en el INE de los adultos con los que vives.

www.e-sm.com.mx/CeS-FC1-51

El poder ejecutivo aplica las leyes formuladas por el legislativo y dirige la aplicación de políticas públicas. Lo representan el presidente y los gobernadores de cada entidad. Incluye las secretarías de Estado. El presidente, los gobernadores y presidentes municipales son elegidos mediante el voto.

Artículo 83. [constitucional] […] El ciudadano que haya desempeñado el cargo de Presidente de la República, electo popularmente, o con el carácter de interino o sustituto, o asuma provisionalmente la titularidad del Ejecutivo Federal, en ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto”.

TIC

En el siguiente enlace descarga el cuento ¡¿Otro traje nuevo para el emperador?!

www.e-sm.com.mx/CeS-FC1-52

El poder judicial aplica la justicia con base en las leyes del país. Este poder lo ejerce la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral, los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y los Juzgados de Circuito. Los ministros, magistrados y comisionados son ratificados en la Cámara de Senadores.

Artículo 94. [constitucional] […] La Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá de once integrantes, Ministras y Ministros, y funcionará en Pleno o en Salas […].

TIC

En el siguiente sitio web conoce los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

www.e-sm.com.mx/CeS-FC1-53

Entre cada poder debe existir independencia respecto de los demás.

“Artículo 40. [constitucional] Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.”

Las leyes, en un sistema democrático, orientan el desarrollo de la vida pública de un país por medio de la Constitución, llamada también Carta Magna. De ella derivan las leyes y reglamentos que rigen al interior del país. Al mismo tiempo, mantiene vínculos con los instrumentos internacionales de derechos humanos.

Artículo 41. [constitucional] […] La renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizará mediante elecciones libres, auténticas y periódicas […]”.
Artículo 7o. [constitucional] Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio.”
La prensa se conoce como el cuarto poder, ya que a través de sus críticas e investigaciones cuestiona a los poderes del Estado.

TIC

Averigua cómo la constitución protege tus derechos.

www.e-sm.com.mx/CeS-FC1-54

Para que las leyes sean reconocidas y respetadas por los integrantes de la sociedad, es necesaria la existencia de órganos o instituciones que formen parte del gobierno para crearlas y vigilar su cumplimiento. Ya sea dependiente de uno de los poderes del Estado o autónomo como el Instituto Nacional Electoral (INE), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) o el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

La CNDH es un organismo público autónomo del Estado mexicano, es decir, no depende de ninguna otra autoridad. Su misión es la defensa, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos reconocidos en la constitución mexicana, los tratados internacionales y las leyes.
La CNDH es un organismo público autónomo del Estado mexicano, es decir, no depende de ninguna otra autoridad. Su misión es la defensa, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos reconocidos en la constitución mexicana, los tratados internacionales y las leyes.

¿Por qué mis datos son valiosos?

TIC

Escucha a los cuentacuentos y observa los talleres del INE en la siguiente página web.

www.e-sm.com.mx/CeS-FC1-55

La reparación del daño es una medida de la justicia para tratar de restaurar la situación que existía antes de que se cometiera un delito. Es un nuevo procedimiento que busca incidir en las personas que fueron violentados sus derechos.

TIC

En el siguiente documento conoce más acerca de la división de poderes del Estado mexicano.

www.e-sm.com.mx/CeS-FC1-56

  

TEN PRESENTE

  • En los gobiernos democráticos existe la división de poderes para que una persona o institución no concentre el poder y exista equilibrio.
  • Los poderes del Estado se dividen en legislativo, ejecutivo y judicial.
  • El legislativo crea y modifica las leyes, se integra por los diputados y senadores.
  • El ejecutivo aplica las leyes mediante políticas públicas, lo representa el presidente, gobernadores, presidentes municipales y alcaldes.
  • El judicial aplica la justicia mediante las leyes, se integra por jueces, magistrados y ministros.
  • La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la ley máxima del país, de ella emanan las demás leyes y reglamentos, así como los limitantes de cada poder del Estado.
  • México ha firmado tratados internacionales para garantizar los derechos humanos, están inscritos en la Carta Magna.
  • En la Constitución se establecen los mecanismos e instituciones para garantizar que el poder no se concentre. Existen organismos autónomos que garantizan ese equilibrio de poder a la ciudadanía, como el INE, la CNDH y el Inai.